Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pantallas |

Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital

Agesic y Pensamiento Colectivo presentaron la guía "La Red delante de las pantallas"

La guía “La Red delante de las pantallas” es un documento con reflexiones y recomendaciones para acompañar a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic) y la asociación civil Pensamiento Colectivo presentan guía “La Red delante de las pantallas”: un documento con reflexiones y recomendaciones para acompañar a niñas, niños y adolescentes en el entorno digital.

El documento contó con la colaboración del equipo jurídico de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales y el apoyo del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital.

El documento, creado por Agesic y Pensamiento Colectivo está destinado a personas adultas con el objetivo de brindar herramientas prácticas para acompañar de forma crítica y respetuosa la interacción de infancias y adolescencias en el entorno digital.

¿Qué es el sharenting?, ¿cuál es la diferencia entre sexting y grooming?, ¿cómo actuar ante un caso de ciberbullying?, y ¿cuál es el vínculo entre consentimiento y huella digital? son algunas de las interrogantes que aborda la guía “La red delante de las pantallas”, creada en el marco de la Estrategia Nacional de Ciudadanía Digital 2024–2028.

Responsabilidad compartida

La guía parte de la idea de que el cuidado en entornos digitales es una responsabilidad colectiva. Se reconoce el rol central del Estado, la corresponsabilidad de las familias, el sistema educativo, la academia, las empresas tecnológicas y la sociedad civil en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia en internet.

Desde el Estado reconocemos que el acceso a dispositivos y conectividad es solo el punto de partida. La verdadera inclusión digital requiere garantizar habilidades fundamentales que permitan ejercer derechos de forma crítica, reflexiva, responsable, creativa y participativa”, concluyen referentes de Agesic.

Buscamos promover una ciudadanía digital crítica y comprometida, donde el cuidado de las infancias no implique control, sino acompañamiento desde el respeto, la escucha y la reflexión”, destacan las personas referentes de Pensamiento Colectivo.

“Invitamos a las personas adultas a tejer red entre ellas, a que se compartan las estrategias que aplican para abordar los desafíos, desde cómo hacen para regular las horas que sus hijos o hijas están con el celular o con los videojuegos, hasta cómo han afrontado un caso de ciberbullying”, agregaron.

La guía invita no solo a conocer los desafíos y problemáticas que las infancias y adolescencias pueden enfrentar, sino también a reflexionar sobre las propias prácticas y vínculos con los dispositivos digitales que tienen las personas adultas, para ayudar a construir entornos digitales más seguros, inclusivos y respetuosos: Un material para fomentar vínculos saludables en el entorno digital.

Tres ejes temáticos y conceptos clave

• Privacidad e identidad en línea

• Convivencia digital

• Equilibrio entre conexión y desconexión

A través de conceptos claves, ejemplos prácticos y recomendaciones, se propone una lectura reflexiva y secuencial orientada a fortalecer el acompañamiento de referentes adultos frente a los desafíos del mundo digital.

Se abordan temas como la construcción de la huella digital, el consentimiento, el fenómeno del sharenting, los discursos de odio, el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados, además de la importancia de adoptar hábitos de cuidado en el entorno digital.

La publicación también ofrece una lista de sitios donde se pueden realizar consultas, peticiones y denuncias, según la situación de vulneración de derechos en el entorno digital.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO