Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad recomendaciones | estufas |

Cuidarse del frío

Ante bajas temperaturas: recomendaciones para proteger tu hogar y cuidar tu salud

Con estas recomendaciones podemos atravesar las bajas temperaturas de forma segura y con mayor bienestar.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas comienzan a sentirse en todo el país, y con ellas también aumentan los riesgos asociados al frío extremo. Desde enfermedades respiratorias hasta accidentes domésticos por el uso de calefactores o estufas, es fundamental que los hogares uruguayos se preparen adecuadamente para enfrentar esta temporada. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones para cuidar la salud, el hogar y el consumo energético.

Salud primero: cómo protegerse del frío

  • Vestirse en capas: Usar varias prendas livianas en lugar de una sola muy gruesa ayuda a conservar mejor el calor corporal. No olvides gorros, guantes y bufandas.

  • Alimentación e hidratación: Consumí alimentos calientes y ricos en calorías saludables. Aunque no se sienta sed, es importante mantenerse hidratado.

  • Especial atención a niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas: Son los grupos más vulnerables ante los cambios bruscos de temperatura. Asegurate de que estén abrigados y tengan un espacio cálido.

  • Ventilación diaria: Aunque haga frío, es fundamental ventilar los ambientes al menos 10 minutos al día para evitar la acumulación de gases o moho.

Uso seguro de estufas y calefactores

  • Revisar el estado de los equipos: Estufas a gas, eléctricos o a leña deben estar en buen estado y ser utilizados según las instrucciones del fabricante.

  • Evitar calefaccionar con hornallas u horno de cocina: Es una práctica peligrosa que puede generar intoxicaciones con monóxido de carbono.

  • Instalación y ventilación: Si usás estufas a gas o queroseno, asegurate de tener una correcta ventilación en el ambiente y revisá periódicamente que no haya fugas.

  • No dejes estufas encendidas al dormir ni al salir: Es preferible apagarlas y usar frazadas térmicas o bolsas de agua caliente para mantener el calor en la cama.

Preparar la casa para el invierno

  • Aislar puertas y ventanas: Usá burletes o sellos para evitar la entrada de aire frío y conservar el calor.

  • Cortinas gruesas o térmicas: Ayudan a mantener la temperatura del interior.

  • Revisar filtraciones y goteras: La humedad puede empeorar las condiciones del frío dentro del hogar. Atendé a tiempo cualquier daño estructural.

  • Evitar la humedad acumulada: Usá deshumidificadores caseros (por ejemplo, recipientes con sal gruesa o carbón activado) si notás humedad en paredes o muebles.

Consumo eficiente y responsable

  • No sobrecargar enchufes: Muchos incendios domésticos en invierno son causados por sobrecarga de artefactos eléctricos.

  • Elegir calefacción eficiente: Los equipos con etiquetado energético clase A o B son más recomendables.

  • Aprovechá el sol: Durante el día, abrí las cortinas para dejar entrar el calor natural.

En caso de emergencia

Si percibís olor a gas, presencia de humo inusual o síntomas de intoxicación (dolor de cabeza, mareos, náuseas), ventilá inmediatamente el lugar y contactá a Bomberos (104) o a los servicios de emergencia médica.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO