Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Araña | venenosa | banana

Bananera

Araña venenosa y mortal apareció en supermercado de Treinta y Tres

La especie encontrada se la conoce habitualmente como araña del banano, es considera agresiva y peligrosa por su mordedura y potencia del veneno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una alarma sanitaria se encendió en el departamento de Treinta y Tres tras el reciente hallazgo de un ejemplar de Araña del Banano (Phoneutria nigriventer) en un supermercado local. Esta especie, considerada una de las más venenosas del planeta, fue encontrada en las últimas horas y eleva a cuatro el número de especímenes hallados en el departamento olimareño. También se han registrado avistamientos en otros puntos del país, de acuerdo a lo informado por La Red Independiente.

El animal encontrado medía aproximadamente 10 centímetros con las patas extendidas.

Peligro y riesgo de la especie

El investigador Carlos Prigioni, exdirector de Higiene y Medio Ambiente en la Intendencia de Treinta y Tres, recordó en diálogo con FM Conquistador que el veneno de esta araña es potencialmente mortal. La Araña del Banano no solo posee un potente veneno, sino que también es conocida por ser particularmente agresiva, lo que incrementa su peligrosidad. Por esta razón, las autoridades hacen hincapié en la absoluta prohibición de manipularla.

¿Por qué aparece en Uruguay?

Esta araña es endémica de zonas tropicales de Sudamérica y es una habitante frecuente de las plantaciones de banano.

Dado que esta fruta es un producto de alta exportación, es habitual que el arácnido viaje accidentalmente con la mercadería, provocando su aparición en sitios muy distantes de su hábitat natural, como ocurre en comercios uruguayos.

Recomendaciones cruciales de seguridad

Las autoridades emitieron las siguientes pautas para la ciudadanía en caso de encontrarse con esta especie:

  • Si se topa con un ejemplar: NO manipularla. Llame de inmediato al CENUR Noreste al 097 165 075 para recibir asesoramiento y que personal especializado se encargue de la situación.

  • En caso de mordedura: Diríjase al centro hospitalario más cercano para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno. De camino, contacte al CIAT (Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico) al 1722 para reportar el accidente y obtener indicaciones vitales.

Dejá tu comentario