Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad desarrollo | gabinete productivo |

Gabinete productivo de Canelones

Articular para promover oportunidades de desarrollo

Canelones despliega acciones tendientes al desarrollo departamental, tanto en lo productivo como en la generación de empleo, coordinadas desde un gabinete específico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Canelones articula sus políticas a través de cuatro coordinadores. Se trata de una idea del intendente Yamandú Orsi, quien “entendió necesario visibilizar algunas políticas transversales”, explicó a Caras y Caretas la directora de desarrollo Productivo, Tania Yanes. Indicó que se trata de Pedro Irigoin, coordinador de Gabinete Institucional, Sergio Ashfield, coordinador territorial, Alarico Rodríguez, del Gabinete Sociocultural. “Y luego estoy yo en el Gabinete Productivo. Los coordinadores lo que hacemos es articular entre las direcciones generales que son las direcciones clásicas de la Intendencia. Por ejemplo en el Gabinete Productivo hay tres direcciones, la Agencia de Desarrollo Rural, encargada de las políticas referidas a la ruralidad con énfasis en la producción familiar. El abordaje lo dirige el director general, el ingeniero agrónomo Pablo González. Dentro de la Agencia de Desarrollo Rural hay varios programas de acompañamiento”, precisó.

Indicó Yanes que integra también el Gabinete Productivo la Dirección General de Desarrollo Económico, la que se encarga de lo que “nosotros llamamos el agregado de valores”. Está también la Dirección de Industria, la Dirección de Comercio, el área de Economía Solidaria, Cooperativismo, Unidad de Apoyo y Desarrollo Turístico. “Estas son las áreas que agregan valor a los productos y servicios del departamento. Luego tenemos la Agencia Promoción de Inversión, que se encarga de promover la llegada de inversores al departamento”.

Destacó que en este período la comuna trabaja en el acompañamiento de la internacionalización de las empresas. Es decir, pensar en la exportación de lo producido en el departamento. “Allí tenemos algunas líneas estratégicas, entre las que se cuenta el asociativismo”, subrayó.

“En las políticas públicas que desarrollan se busca siempre el asociativismo en distintas formas. Las diferentes posibilidades. Incluso ir en una misión al exterior con varias empresas”, precisó.

Subrayó Yanes que otra línea estratégica del gabinete “es la identificación de las oportunidades, de la disminución de brechas en género. Todas nuestras políticas públicas departamentales, en cualquiera de las tres direcciones, trabajan, por ejemplo, en espacios de comercialización para proponerles a emprendedores o emprendedoras un acompañamiento y también en la disminución de brecha de género”.

Entre las acciones específicas en estas líneas se encuentra la iniciativa “Canelones te alimenta”. Esta tiene que ver con identificar la producción del departamento como generadora o productora de alimentos en las diferentes etapas, “desde la materia prima, digamos de lo que sale de la tierra, lo específicamente agregado y hasta los restaurantes, o sea, la gastronomía del departamento”.

Respecto a otras acciones Yanes destacó los fondos participativos que se entregan desde 2016, para favorecer la participación ciudadana en distintos proyectos.

Otro ejemplo es el Turismo Rural. “Nos dimos cuenta de que el turismo rural y los emprendimientos rurales necesitan un acompañamiento. Otro sector fue la ganadería agroecológica”, señaló.

Puso como ejemplo, además, el caso de la Unión Nacional de Vendedores de Nafta (Unvenu), que propuso al intendente apoyar a las pymes del departamento. “Desde el gabinete organizamos góndolas para exhibir productos, que hoy están en 24 estaciones, las que se están proyectando hacia otros departamentos. Se trata de góndolas de emprendimientos pequeños de nuestro departamento que por lo general no pueden ingresar a grandes superficies, o no lo desean, pero sí necesitan ampliar el conocimiento del consumidor. Desde el Gabinete Productivo accionamos en función de eso”.

Destacó que otro elemento de preocupación del Gabinete Productivo es la preservación del ambiente. En este sentido indicó que hace un año se firmó con con la Cámara Canaria de Empresarios un acuerdo para la gestión de los residuos comerciales. Destacó que con el sector plástico, “un sector muy importante para Canelones, no solo por la exportación, sino por la generación de puestos de trabajo”, se trabaja en una hoja de ruta para identificar cuáles son las barreras que esa industria tiene para generar la reconversión de los procesos productivos”.

Más adelante hizo referencia a la identificación de oportunidades de desarrollo. “Eso se ve en el corredor de la innovación de la ruta 101 y se está vislumbrando en la ruta 5”.

Y en ese sentido hizo referencia a la reciente presentación del catálogo de “Canelones te alimenta”, que incluye 36 empresas que “necesitan una vidriera para poder comercializar sus productos. Hicimos una ronda de negocios con compradores, a nivel nacional, que puedan estar interesados en empresas, pero que las tienen que conocer”.

Ser trata de dar a conocer los productos y servicios que Canelones ofrece. “Es uno de los objetivos de nuestro trabajo. Identificamos, a través de la escucha, dónde hay un cuello de botella, entonces acompañamos a los productores para que se conozcan estos productos. Es nuestro trabajo”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO