“Avanzar” se llama el programa presentado por el Poder Ejecutivo para atender a 120 asentamientos irregulares habitados por unas 15.000 personas. Durante el acto, realizado en la Torre Ejecutiva y con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, no se hizo mención al fideicomiso votado en la rendición de Cuentas para erradicar asentamientos ni tampoco se empleó la palabra erradicación, tan solo se habló de la atención a esos lugares.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Para la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, se trata de “la mayor obra social volcada en asentamientos irregulares en la historia del Uruguay”.
Si bien no se dieron a conocer detalles de las intervenciones a realizar la directora de Integración Social y Urbana (Dnisu), Florencia Arbeleche, destacó que se trabajará “en los 19 departamentos simultáneamente”.
La directora del organismo que llevará adelante el programa dijo que se atenderá “cada realidad”.
“Hoy contamos con US$ 240 millones para invertir en este plan. Esto significa que estaremos duplicando la inversión que se viene haciendo en asentamientos en los últimos períodos”, subrayó.
Más asentamientos
Indicó que en materia de hogares “ya tenemos en lo que va del período terminados 1.345, sumamos que en curso hoy estamos trabajando con 4.100 hogares, con los asentamientos que estamos retomando serían 5.200 y otros 5.200 con los 60 asentamientos nuevos. Hoy podemos decir que estamos trabajando con más de 15.000 hogares para poder llevarles la solución necesaria”.
Destacó que el gobierno trabaja en 40 asentamientos con los recursos de los ministerios. “Los recursos adicionales nos permiten retomar 20 asentamientos que hubo que reprogramar en su momento, y a su vez agregamos en todo el territorio nacional 60 asentamientos más. Estaremos trabajando en estos 120 asentamientos”, agregó.
Los 60 asentamientos sobre los que se trabajará son: Artigas 3, Rivera 3, Salto 2, Tacuarembó 2, Cerro Largo 4, Paysandú 3, Río Negro 3, Durazno 3, Treinta y Tres 2, Soriano 3, Flores uno (son viviendas dispersas), Florida 2, Rocha 3, Lavalleja 2, Maldonado 5, San José 2, Colonia 4, Canelones 3 y Montevideo 11.