Pero lo que también es interesante analizar es la tendencia, que sigue creciendo año a año, de aumento de participación en el mercado de los bancos privados respecto a los públicos. Tomando las cifras anteriormente citadas correspondientes al 2023, la banca privada tiene un 50,47 % de las ganancias totales, es decir, más de la mitad.
El principal factor que explica esta tendencia es el aumento de los depósitos en moneda nacional que tuvieron los bancos privados. Estos llegaron a un 48 % el año pasado, cuando hace una década rondaban el 37 %. En moneda extranjera, con la cual históricamente los bancos internacionales han tenido prevalencia, el año pasado los depósitos fueron un 55 % para los privados y un 45 % para los públicos.
En cuanto a los créditos otorgados, también los bancos privados gozaron de una gran suba en moneda nacional, pasando del 36 % en el año 2014 a superar a los bancos oficiales y quedarse con el 52 % en el 2023. En moneda extranjera, la superioridad en los créditos es abrumadora para los privados: 78 % contra 22 %.
Resumiendo, en los cuatro ítems que son tomados en cuenta en el informe de la CTA, en tres de ellos —depósitos en dólares y créditos en ambas monedas— lidera la banca privada, y solo en depósitos en pesos lidera el sector oficial, pero por una diferencia cada vez más escasa.