Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Adeom | trabajadores |

Se redujo un 25%

Bergara reconoció que medidas de Adeom "afectaron el servicio" de recolección de residuos

Bergara explicó que la baja de recolección de contenedores de residuos fue debido a "medidas que legítimamente los trabajadores tomaron".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El intendente de Montevideo, Mario Bergara, reconoció en las últimas horas que en octubre se registró "un deterioro en el servicio de recolección de residuos". Recordó que en los primeros tres meses de gestión la administración departamental se alcanzó a levantar un promedio diario de 4.400 contenedores.

En octubre, el promedio de recolección de contenedores de residuos se redujo un 25% a unos 3.300 contenedores por día. Bergara explicó que la baja en la cantidad de contenedores fue debido a "medidas que legítimamente los trabajadores tomaron". Hubo dos días de paro general, paralizaciones de una hora y 44 asambleas con paro en lugares vinculados a la recolección, detalló.

"Entendemos que son legítimas las medidas, pero evidentemente afectaron el servicio y la gente lo ve", indicó.

Diálogo con los trabajadores

El intendente señaló que el diálogo con los trabajadores municipales “está avanzando razonablemente”. Apuntó que en la actualidad se está negociando “el convenio colectivo que va a regir los próximos cinco años”. Al respecto, dijo que tanto el gremio como la IM son “conscientes” de que “el mejor escenario es el de tener un convenio, es decir, reglas de relacionamiento para los próximos cinco años”. “Estamos trabajando y dialogando mucho con respecto a eso”, afirmó.

Sobre el retiro de contenedores de la vía pública para avanzar hacia los contenedores intradomiciliarios e intraprediales, uno de los puntos de la estrategia de desarrollo ambiental de la IM, Bergara dijo que esto implica “una nueva relación que tenemos que tener con los residuos”, que requerirá un trabajo de educación con los vecinos.

“Evidentemente, tenemos que arrancar desde el hogar, desde el comercio, desde la empresa a clasificar residuos, entendiendo que los residuos que van para el reciclado, efectivamente, van a plantas clasificadoras donde hoy trabajan cooperativas y plantas, cientos de puestos de trabajo, que es una cosa muy positiva”, destacó. Desde el punto de vista ambiental, el intendente apuntó que el cambio “reduce la magnitud de la basura que termina siendo enterrada en la usina de Felipe Cardoso”.

Dejá tu comentario