Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad jaurías |

BIENESTAR ANIMAL

Canelones aplica prácticas no letales para controlar jaurías

Como el resto del país, Canelones tiene problemas con jaurías de perros y animales sueltos. Para su control recurre a métodos no letales y reeducación.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Intendencia de Canelones viene trabajando con novedosos métodos para el control de jaurías y el bienestar animal, pese a las limitaciones que la Ley de Urgente Consideración (LUC) impuso a los gobiernos departamentales. Así lo explicó a Caras y Caretas Luis Garrido, director general de Contralor de la comuna canaria, que agregó que se necesitan cambios en la normativa para atender con más eficacia el problema.

Recordó que Canelones era de los pocos departamentos que contaba con una unidad y normativa propia, lo que permitía “aterrizar” la Ley de Bienestar Animal a la realidad departamental. La ley no planteaba competencias exclusivas para nadie, precisó, “había una serie de cosas que podían llevarse adelante”, lo que sucedió hasta que en la LUC se crea el Instituto Nacional de Bienestar Animal.

A partir de allí “se opera lo que se llama reserva de la ley, o sea que hay funciones específicas del instituto, con lo cual el resto del Estado no las puede prestar. Eso modificó las líneas de trabajo”.

Es así que el trabajo se redujo “básicamente a colaborar con el gobierno nacional en el Plan Nacional de Castración en un esquema de cofinanciación entre el Instituto Nacional de Bienestar Animal y la Intendencia, donde cada uno pagaba el 50 % del valor de la castración. Y en esa línea de trabajo llevamos unos 7.000 o 7.500 perros castrados en el departamento”.

Conjuntamente se realiza el apoyo a los refugios de animales, algunos con muchas carencias. “Se trabajó mucho en proporcionar medicamentos, apoyar con alimentos, atención veterinaria, supervisión, incluso con la reubicación de algunos en lugares más cómodos, más prácticos”, precisó Garrido.

Otra línea en la que se trabaja fuerte es en “concientización y educación en bienestar animal, donde venimos desarrollando una tarea sobre todo con la infancia, que es donde hay otra permeabilidad a las ideas y los conceptos nuevos y que, en definitiva, son las políticas que a mediano plazo terminan siendo más efectivas”.

“Trabajamos con alguna escuela en lo que es decoración de cuchas para para los refugios, pintura y decoración, donde con el disfrute van adquiriendo esa conciencia”, agregó.

Jaurías y animales sueltos

Un problema de Canelones, al igual que otros departamentos, son las jaurías y los perros sueltos. Pero se va resolviendo en forma creativa. Garrido precisó que en el país “no hay perros salvajes, eso quiero también dejarlo claro. Todos tienen dueño o tuvieron dueño, o vienen de casas donde los tiraron, pero hay un propietario atrás. Muchas veces los daños al agro son por la omisión de propietarios, no porque los perros sean salvajes o vivan en estado de naturaleza”.

Actualmente la comuna dicta cursos para formar personal en estas tareas tanto de las intendencias como del Ministerio del Interior y la Policía Rural. Canelones trajo un veterinario portugués que trabaja “con vida salvaje y con estos temas de captura de jauría. Tiene una experticia en el manejo de tecnologías no letales que permiten la captura, la esterilización y eventualmente la reeducación y la puesta en adopción del animal”.

Señaló que para la tarea se emplea una tecnología no letal que consiste en la sedación mediante proyectiles a distancia. Posteriormente se hace el seguimiento del animal, incluso con un dron con cámara térmica que permite determinar dónde se encuentra.

Posteriormente “se lo captura, se lo pone en una caja contenedora y allí va a alguno de los refugios del departamento donde se trabaja en la reeducación”.

Tras explicar que en Canelones se ha capturado alguna jauría que venía siendo problema, dijo que persisten algunos problemas en la zona de Atlántida. “Ya tenemos identificado al dueño de los animales, ya se lo sancionó, pero vuelven a soltarlos y a atacar ejemplares”, agregó.

El tema de la captura y sus métodos fue puesto a disposición del Congreso de Intendentes porque “entendíamos que desde el Ministerio de Ganadería del INBA no se estaban aportando soluciones, más allá de declaraciones públicas. Incluso el Instituto no quiso participar en esta jornada de capacitación. No sé si es que tienen reparos con el tipo de tecnología o hay otras decisiones”.

Garrido sostuvo que el INBA fue creado sin tener en cuenta los recursos humanos necesarios para las tareas que debe cumplir. Eso ha hecho que desde las intendencias se haga necesario aportar experiencias y recursos. “No se puede tener tres veterinarios para atender todo este requerimiento nacional. No puede haber una oficina centralizada en Montevideo que te tenga que atender situaciones que se dan en Rivera, en Salto o en Colonia y que muchas veces son simultáneas”.

“Ahora, si uno interviene corre el riesgo de consecuencias legales. Si yo incauto un perro sin la orden del Instituto me estoy apropiando algo que no es mío, porque no tengo competencias legales para hacerlo”, explicó.

Eso, precisó, “complejizó mucho la situación, y aunque trataron de paliar algo siguen sin darle un sustento jurídico o la delegación de funciones necesarias”.

“A mí me parece que hay que repensar esto”, sostuvo. “Hay cosas que tenían un objetivo bueno, pero se ve que el objetivo no se cumple y no están las voluntades como para revisar los mecanismos y reformar lo que se necesite reformar”.

“Esto hay que repensarlo porque una buena idea, como la creación de un instituto autónomo que regule el tema de bienestar animal, termina frustrada por resultados magros o por dificultades de operación que hacen que este sea directamente ineficiente”, concluyó.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO