Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad testaferro | Marset |

Paraguay

Capturaron a testaferro del Clan Insfrán, asociado a Marset

El detenido tiene 25 años y además de testaferro era pastor de una iglesia manejada por el Clan Insfrán, que tiene lazos estrechos con Sebastián Marset.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La compleja trama del caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset sigue generando novedades, tanto en Uruguay como en Paraguay. Este martes, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) anunció que detuvo a Luis Estigarribia Alderete, que era buscado por la Justicia de ese país desde el 22 de febrero del año pasado, y que operaba como testaferro del Clan Insfrán, vinculado a Marset.

Esta secretaría, que difundió la información a través de su cuenta oficial en Twitter, indicó que esta detención se realizó en el barrio San Miguel, en Yasy Kañy, departamento de Canindeyú, en el marco del operativo conocido como A Ultranza.

Estigarribia Alderete tiene 25 años, es ingeniero civil, y, según detalla el posteo de la Senad, "se erigía como administrador de proyectos inmobiliarios de gran valor para la organización" delictiva.

Según la investigación, parte de los bienes patrimoniales que manejaba Estigarribia incluían estancias, edificios y complejos de viviendas.

Además, este hombre "cumplía funciones de pastor en la iglesia manejada por el clan", que se denominaba "Centro de Convenciones Avivamiento".

https://twitter.com/senad_paraguay/status/1610360424234455043

Este operativo desplegado por las autoridades paraguayas es parte de un trabajo coordinado con otros organismos locales y con la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas de Uruguay, que se inició en el año 2019.

El llamado Clan Insfran tiene como uno de sus principales líderes al uruguayo Sebastián Marset, que está prófugo, y está dedicado al lavado de activos y al tráfico de cocaína. La organización delictiva opera en territorio paraguayo desde hace tiempo, y tiene vinculaciones estrechas con el llamado "primer cártel uruguayo".

De acuerdo a información difundida por medios paraguayos, la Justicia ya imputó a 27 personas vinculadas con el grupo criminal dedicado al tráfico internacional de cocaína desde Paraguay a Europa y África. De los 27 imputados trece ya están en prisión preventiva.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO