Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Se brindarán cursos de programación, “testing”, formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales. La capacitación es gratuita y se dictará de marzo a diciembre en modalidad virtual.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el laboratorio de innovación y emprendimiento del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Lab) y empresas del sector, ofrece cursos de programación, prueba (testing) y otras tecnologías, así como formación en inglés técnico aplicado y habilidades socioemocionales y sociolaborales.
La coordinadora de Comunicación de JaP, Sol Castro, dijo este jueves 26, en diálogo con Comunicación Presidencial que “para la edición 2025, se decidió hacerlo en el interior del país, para poder democratizar el acceso y la capacitación en tecnologías a las poblaciones que no tienen estas oportunidades a menudo”.
Acceso al empleo para los jóvenes participantes
Además, señaló que, una vez que los participantes egresan del primer año, pueden acceder al servicio de intermediación laboral, que el programa conecta empresas del sector y habilita alianzas para efectuar convocatorias enfocadas en los perfiles de los jóvenes.
“Nosotros tenemos el potencial y la formación específica que se necesita para poder generar empleo joven, que es lo que tanto necesita el país”, expresó Castro.
También informó que, desde el inicio del programa de Ceibal, en 2016, que se dicta de forma gratuita, egresaron unos 5.800 estudiantes, de los cuales 1.600 disponen de un trabajo en el área de las tecnologías de la información.