Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad LGBT | Intendencia de Montevideo |

Atención psico-social

¿Cómo funciona el Centro LGBTI+ de la Intendencia de Montevideo?

El Centro LGBTI+ brinda atención psico-social gratuita y le da un lugar central a la cultura en el corazón de Barrio Sur.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Centro LGBTI+ de la Intendencia de Montevideo está ubicado en el corazón de Barrio Sur, en la calle Curuguaty 1027 y brinda atención psicológica y social gratuita. "Es además un espacio de encuentro en el que se generan, potencian y visibilizan proyectos y acciones vinculadas a la defensa de los derechos de las personas LGBTI+", explicó la coordinadora del espacio, Delfina Martínez.

Entrevistada por el Semanario Digital de la Intendencia de Montevideo, Martínez destacó la importancia de la atención psico-social, el valor del vínculo con las organizaciones y colectivos sociales en el desarrollo de los caminos recorridos, y los desafíos a sortear para seguir profundizando el alcance y la llegada de las acciones impulsadas.

«Generamos mesas barriales donde fuimos conformando una mirada que integre la perspectiva de las personas del barrio, de qué esperan de un Centro LGBTI+. Y también cómo hacer que fuera un espacio que se integrara al barrio», señaló y destacó que las expresiones culturales y artísticas tienen, también, un lugar importante en su propuesta.

Intendencia de Montevideo

Como parte del equipo, una psicóloga del área de Salud de la Intendencia de Montevideo destina horas de trabajo, y lo mismo hace una trabajadora social de la Secretaría Étnico Racial y Poblaciones Migrantes. Además, el equipo de Diversidad del Mides contribuye con la orientación y la derivación de quienes lo requieran, para que esta sea «responsable y con seguimiento». También se sumaron recientemente al equipo una recepcionista y una administrativa.

"Venimos muy bien. Sentimos que la gente se va apropiando del espacio. Cuando las personas están organizadas tienen otras herramientas para entender la importancia que tiene un Centro LGBTI+, de presentar sus propuestas y llevarlas adelante», afirmó.

Dejá tu comentario