Además, el uso eficiente y sostenible de recursos como el agua y el suelo será regulado para garantizar su disponibilidad a largo plazo. La planificación estratégica en este ámbito estará respaldada por un diálogo constante con actores sociales y productivos.
Innovación e investigación como motores del cambio
La transformación productiva está intrínsecamente ligada al desarrollo de la innovación y la investigación. El MIEM promoverá la implementación de biorrefinerías y proyectos tecnológicos que integren conocimiento científico con las necesidades de la industria. Asimismo, se fortalecerán las alianzas entre empresas públicas, privadas e instituciones educativas para garantizar que Uruguay lidere la transición hacia una economía sostenible e innovadora.
Hacia una industria 4.0 inclusiva
Uruguay debe adoptar plenamente los avances de la industria 4.0, que incluye tecnologías como inteligencia artificial, robótica, y automatización. Este salto tecnológico será acompañado de políticas específicas para reducir la brecha digital y promover la capacitación continua de los trabajadores. El Estado desempeñará un rol estratégico en la regulación y promoción de estas tecnologías, teniendo en cuenta que su desarrollo sea inclusivo y sostenible.
Compromiso con las pequeñas empresas y cooperativas
El MIEM también priorizará el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, reconociéndolas como pilares fundamentales de la economía nacional. A través de incentivos fiscales, acceso al crédito y programas de desarrollo de proveedores, se buscará potenciar su competitividad e integración en cadenas de valor nacionales e internacionales.
La actual directora de UTE en representación del FA, Fernanda Cardona, fue la elegida por el presidente electo Yamandú Orsi para ser la próxima ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM). Es doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Udelar) y tiene un postgrado en Derecho del Trabajo Aplicado por el Instituto de Derecho de la Universidad de Montevideo (UM).