La discusión en el Senador sobre la reforma jubilatoria que impulsa el Poder Ejecutivo, estará en boca de todos durante las próximas semanas. En tal sentido, la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) está decidida a juntar firmas para impulsar un plebiscito que permita reformar la Constitución en materia jubilatoria. Asesorada por juristas, está terminando de redactar la propuesta con la que buscará convencer al 10% del electorado para poder habilitar la consulta popular en las próximas elecciones nacionales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Las modificaciones que plantean va desde la eliminación de las AFAP hasta la revocación de la nueva edad mínima jubilatoria, los 65 años, una propuesta incluida en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo para reformar el sistema previsional, que recién se comenzó a tratar en una comisión especial del Senado.
La organización ha tenido un primer acercamiento con las bancadas parlamentarias para explicitar sus intenciones. Sin embargo, recién dará a conocer la versión final de su propuesta cuando se apruebe la ley, ya que buscará ir contra algunos artículos impulsados por el Poder Ejecutivo si el Parlamento los aprueba.
Hasta ahora la ATSS no ha reunido apoyos oficiales ni del Pit-Cnt ni del Frente Amplio. La Mesa Representativa de la central sindical sesionará hoy y, si bien espera definir un paro general parcial en rechazo a la reforma, orgánicamente nadie ha planteado la iniciativa del plebiscito. El presidente del Frente Amplio, Feranando Pereira, dijo que “no se puede ir más rápido que la música”, pero que si el proyecto “lo llevan a los empujones” no lo descartan.
La Mesa Política del Frente Amplio definió seguir discutiendo la propuesta del Poder Ejecutivo hasta el 26 de noviembre, cuando se desarrollará el Plenario Nacional. En paralelo los dirigentes recorrerán el país para explicar su rechazo al proyecto de ley y escuchar distintas voces.
En ese marco, dijo el presidente de la coalición de izquierda, el lunes pasado, el partido no puede perder de vista su voluntad de “ganar el gobierno”. “Esto implica tener la responsabilidad de ser oposición, por un lado, pero por otro tener alternativas. Y las alternativas se conversan con la gente”, acotó.
Los sectores están definiendo los planteos para el Plenario Nacional, pero por ahora ninguno ha tomado oficialmente la bandera del plebiscito.