La Semana de Turismo —o Semana Santa, según la denominación religiosa— se extenderá del lunes 30 de marzo al viernes 3 de abril, cerrando con el Viernes Santo, el único feriado no laborable del período. En ese mismo mes, el domingo 19 de abril, se recordará el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, feriado laborable e inamovible por ley.
En mayo, el viernes 1º, Día de los Trabajadores, marcará el segundo feriado no laborable del año. Más adelante, el lunes 18, se conmemorará la Batalla de las Piedras, aunque será laborable.
Segunda mitad del año
El Natalicio de Artigas llegará el viernes 19 de junio, también feriado laborable. En cambio, el sábado 18 de julio, Jura de la Constitución, será el tercer feriado no laborable de 2026.
El martes 25 de agosto, fecha de la Declaratoria de la Independencia, será el cuarto feriado no laborable del calendario.
En setiembre no habrá descansos, y recién en octubre se celebrará el Día de la Raza, el lunes 12, feriado laborable.
En noviembre, el lunes 2 se recordará el Día de los Difuntos, también laborable e inamovible.
El año cerrará con Navidad, el viernes 25 de diciembre, feriado no laborable conocido oficialmente como Día de la Familia.