Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según consignó Telenoche, el primero de julio la lectura de consumo de gas en el lugar del siniestro registró niveles normales, pero experimentó un aumento significativo luego de la explosión.
"El consumo promedio de un hogar común que tiene una cocina simplemente es de 10 metros cúbicos al mes y sin embargo en este lugar se había consumido más de 50 en lo que va del mes", declaró Silvana Romero, presidenta de la URSEA.
Romero explicó que no se sabe si hubo una pérdida o un olvido involuntario de llaves abiertas, pero aseguró que "hubo una liberación de gas muy superior al consumo esperado en esa familia".
Por otro lado, la jerarca informó que un abogado de URSEA, que participó en una inspección de medición de gas en las inmediaciones donde se produjo el hecho, constató que "por la cañería de administración del suministro el gas está debidamente odorizado de acuerdo a los parámetros establecidos en la normativa".