Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad vivienda | presupuesto |

desde el lunes

Cooperativismo de vivienda inicia movilizaciones por mayor presupuesto

Consideran que el Proyecto de Ley de Presupuesto “no contempla los fondos adecuados ni responde a las necesidades” del cooperativismo de vivienda.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo lunes 29 de setiembre, con una concentración y entrega de volantes en la Plaza Cagancha, dará comienzo el plan de movilizaciones de las federaciones de cooperativas de vivienda en reclamo de los fondos necesarios para financiar al sector. Entienden que el Proyecto de Ley de Presupuesto “no contempla los fondos adecuados ni responde a las necesidades”.

Las federaciones -Fucvam, Federación de Vivienda Sindical, Fecovi y Federación Covipro- mantienen los reclamos históricos del movimiento cooperativo consistentes en:

  1. Revitalizar el Fondo Nacional de Vivienda, creado por la Ley Nacional de Vivienda de 1968, cumpliendo con los compromisos asumidos de duplicar la asignación presupuestal hasta alcanzar el 1% del PBI.
  2. Cartera de tierra.
  3. Exoneración del IVA a los proyectos de vivienda cooperativa.
  4. Agilizar los trámites en el proceso de adjudicación del préstamo para la construcción de las viviendas.
  5. Acortar los plazos de escrituración de los préstamos una vez que la cooperativa haya sido sorteada.
  6. Fondos para la reparación de cooperativas habitadas y financiamiento de cupos vacíos.
  7. Estudio y solución para los mal llamados “Colgamentos”

Insuficientes avances en vivienda

Entienden que si bien hubo “algunos avances en la política de vivienda del país que implicó la convocatoria de la COAVI y la apertura de un diálogo amplio con las organizaciones representativas del cooperativismo de vivienda”, el Presupuesto “presentado no aporta los fondos acordes ni a las necesidades ni a las expectativas generadas”.

Sostienen, asimismo, que “no se puede construir vivienda de interés social si no se asigna un presupuesto justo y se continúa apostando y facilitando escenarios para la vivienda especulativa en manos de promotores privados, donde se prioriza el lucro por encima de las necesidades de las personas”.

Para las federaciones, la vivienda cooperativa “es un sistema que desde hace más de 50 años demuestra ser una solución real para garantizar el acceso y la permanencia a la vivienda digna de los sectores populares”.

COMUNICADO CONJUNTO- 25-9-2025 (1)

Dejá tu comentario