Finalmente se frustró la inauguración de la campaña de sensibilización para combatir el consumo problemático de drogas en el ámbito laboral, iniciativa de los trabajadores/as y empresarios de la construcción con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas. La discriminación de la que fueron objeto los representantes del sindicato de la construcción (Sunca) al ingreso de la Torre Ejecutiva llevó a que la representación laboral se retirara del lugar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Creíamos que era un evento muy importante, no solamente para el Sunca, sino para la industria y el conjunto de la sociedad”, dijo el secretario general del Sunca, Daniel Diverio. Agregó que por esa razón “la productora generó las condiciones de que se hiciera en Torre Ejecutiva”.
“Cuando llegamos los trabajadores de la construcción se nos hacía un ingreso diferente: todo el mundo ingresaba sin cédula, sin nada. Sin embargo a los compañeros se les pedía la cédula y poco menos se les hacía un cacheo. Nos sentimos molestos y quizá discriminados, y entendíamos que no debíamos participar en ese escenario”, agregó Diverio.
“Una funcionaria de la Torre Ejecutiva nos dijo que su jefe le ordenó que a la gente del Sunca debía controlarla distinto que a otras personas”, agregó Diverio.
Por su parte el ministro de Trabajo Pablo Mieres como el subsecretario Mario Aristi se comunicaron con el sindicato indicando que fue “un malentendido”.
La intención del encuentro era la de abordar el problema de los consumos problemáticos de drogas en el ámbito laboral y procuraba ser el paso inicial para instalar el tema en la agenda pública desde la perspectiva de la prevención y la construcción de redes y alianzas para la implementación de políticas que ayuden a salir y a prevenir.
Apuntaba a empezar a generar soluciones que involucren a todos los actores de la sociedad, sin estigmatizar ni discriminar a las personas que usan drogas, atendiendo y combatiendo las raíces del problema; siempre tendiendo puentes.