En tanto, Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay, manifestó que "el objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible".
Ministra Facio resaltó inversión en un Uruguay de un sector "economicamente pujante"
A la inauguarción también asistieron el CEO de BGI Group (la empresa matriz de BGI Genomics), Yin Ye, el embajador chino Huang Yazhong, y los ministros uruguayos de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio y de Salud Pública, Karina Rando, y el intendente de Canelones Marcelo Metediera.
“Desde el MIEM impulsamos las inversiones que generen trabajo al país y que promuevan la transferencia de conocimiento y desarrollo de las capacidades porque creemos que esta es una forma de fortalecer el ecosistema innovador”, señaló Facio durante el evento.
La ministra remarcó la importancia de la biotecnología para el desarrollo del país. “En el MIEM entendemos que es un sector económicamente pujante, con mucho potencial, por eso hacemos esfuerzos en posicionar al país en este ámbito de las ciencias”.
"Que esta compañía líder a nivel mundial en biotecnología, presente en más de 100 países y que da trabajo a más de 10.000 personas en el mundo, haya decidido instalarse en Uruguay es una señal de que vamos por buen camino", resaltó Facio.
BGI Genomics
BGI Genomics es parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano.
La empresa china tiene sede en Shenzhen y es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión. Ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que consiste en la secuenciación de nueva generación del ADN y el ARN.
Entre las técnicas desarrolladas por BGI Genomics figura un test para la detección del cáncer colorrectal y un portfolio donde a partir de la biopsia del tumor se analizan 688 genes relacionados con el cáncer, tanto somáticos como hereditarios.
Esta técnica también permite el testeo de 290 medicamentos que contribuyen a seleccionar el tratamiento más adecuado para la enfermedad.