Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad China | genética | laboratorio

Biotecnología

Empresa china líder en genética humana inauguró laboratorio en Uruguay

Compañía china BGI Genomics instaló en Uruguay su primer laboratorio en América Latina, que buscará facilitar diagnósticos tempranos de enfermedades genéticas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La empresa china de biotecnología BGI Genomics estableció su sede en Uruguay el pasado viernes 19 de abril, donde inauguró su primer laboratorio en América Latina, en el que la compañía se especializará en facilitar diagnósticos tempranos de enfermedades genéticas.

Características del laboratorio de genética humana

El laboratorio de 1.000 metros cuadrados se ubica en la Zona Franca Parque de las Ciencias (Canelones) y en la inauguración ,la gerente general de BGI Genomics para América Latina, Wu Liang, comentó que "la medicina preventiva es hacia donde debemos apuntar en el presente y futuro, porque es el frente líder de acción, al igual que la farmacogenética o la farmacogenómica".

DSC_9750_1.jpg
El laboratorio de BGI Genomics en Uruguay

El laboratorio de BGI Genomics en Uruguay

Wu subrayó que la inversión, de unos 10 millones de dólares en cinco años, "surge en un contexto de confianza y estabilidad que Uruguay ha demostrado a lo largo de su historia, y en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que acerca a China al continente americano".

En tanto, Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay, manifestó que "el objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible".

Ministra Facio resaltó inversión en un Uruguay de un sector "economicamente pujante"

A la inauguarción también asistieron el CEO de BGI Group (la empresa matriz de BGI Genomics), Yin Ye, el embajador chino Huang Yazhong, y los ministros uruguayos de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio y de Salud Pública, Karina Rando, y el intendente de Canelones Marcelo Metediera.

“Desde el MIEM impulsamos las inversiones que generen trabajo al país y que promuevan la transferencia de conocimiento y desarrollo de las capacidades porque creemos que esta es una forma de fortalecer el ecosistema innovador”, señaló Facio durante el evento.

La ministra remarcó la importancia de la biotecnología para el desarrollo del país. “En el MIEM entendemos que es un sector económicamente pujante, con mucho potencial, por eso hacemos esfuerzos en posicionar al país en este ámbito de las ciencias”.

"Que esta compañía líder a nivel mundial en biotecnología, presente en más de 100 países y que da trabajo a más de 10.000 personas en el mundo, haya decidido instalarse en Uruguay es una señal de que vamos por buen camino", resaltó Facio.

BGI Genomics

BGI Genomics es parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano.

La empresa china tiene sede en Shenzhen y es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión. Ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que consiste en la secuenciación de nueva generación del ADN y el ARN.

DSC_9728.jpg

Entre las técnicas desarrolladas por BGI Genomics figura un test para la detección del cáncer colorrectal y un portfolio donde a partir de la biopsia del tumor se analizan 688 genes relacionados con el cáncer, tanto somáticos como hereditarios.

Esta técnica también permite el testeo de 290 medicamentos que contribuyen a seleccionar el tratamiento más adecuado para la enfermedad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO