El departamento de Colonia fue sede de un encuentro regional sobre el comportamiento del delito y el crimen organizado, que reunió a fiscales, jueces, policías de Investigaciones y de Policía Científica de los departamentos de San José, Soriano y Flores, junto a autoridades de la Dirección General de la Fiscalía de la Nación.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La instancia tuvo como objetivo fortalecer la formación continua y la coordinación interinstitucional, frente a los desafíos dinámicos que plantea la criminalidad actual. Según destacaron los organizadores, el trabajo conjunto entre las distintas áreas del sistema de justicia y seguridad resulta clave para garantizar una persecución penal efectiva y brindar mayor protección a la ciudadanía.


También participaron representantes de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la Dirección General Impositiva (DGI), Prefectura Nacional Naval de Uruguay y Prefectura Argentina, lo que permitió un intercambio regional de experiencias y la generación de canales de cooperación transfronteriza.
Estrategias y actualizaciones de nuevas técnicas
Durante la jornada, se abordaron temas vinculados a la incautación de drogas y las estrategias contra el narcotráfico, así como el lavado de activos, profundizando en los mecanismos de investigación financiera para desmantelar las estructuras criminales.
Por otra parte, la Policía Científica presentó actualizaciones sobre nuevas técnicas criminalísticas forenses, mientras que otro de los ejes de trabajo se centró en la seguridad rural, con el fin de desarrollar respuestas integrales y específicas para la prevención del delito en el ámbito agropecuario.
Las autoridades coincidieron en que este tipo de encuentros constituye una herramienta valiosa para enfrentar la complejidad del crimen organizado, permitiendo acciones coordinadas y efectivas entre los distintos organismos, con impacto directo en la seguridad y el bienestar de la población.