Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad violencia vicaria |

Nombrar el dolor

España avanza con la Ley Orgánica contra la Violencia Vicaria, la primera en el mundo

El Estado reconocerá como víctimas a hijos, hijas y entorno cercano utilizados para dañar a las mujeres. En Uruguay son 13 los casos desde 2023.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Lo que hasta hace poco era casi innombrable empieza a tener un lugar en la ley. España acaba de dar un paso histórico al aprobar el anteproyecto de la Ley Orgánica contra la Violencia Vicaria, la primera en el mundo en abordar de manera integral esta forma de maltrato.

El término violencia vicaria fue acuñado hace más de una década por la psicóloga argentina Sonia Vaccaro, tras escuchar a mujeres que, aun después de sobrevivir a la violencia de sus parejas, veían cómo los agresores utilizaban a sus hijas e hijos para seguir ejerciendo control y castigo.

El Estado reconocerá como víctimas a hijos, hijas y entorno cercano utilizados para dañar a las mujeres. En Uruguay son 13 los casos desde 2023, según el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia.

Legislación necesaria

La futura norma reconoce como víctimas no solo a los menores asesinados o instrumentalizados, sino también a hermanos, hermanas, abuelos y parejas, es decir, a todo el círculo afectivo que puede convertirse en blanco del maltratador cuando ya no logra dominar a la mujer.

Entre sus principales innovaciones, la ley obligará a los jueces a escuchar siempre a los niños antes de resolver custodias, tipificará penalmente la violencia vicaria y exigirá formación específica a magistrados, fiscales, policías y personal médico forense. Además, incluye una medida simbólica de gran alcance: prohibir que los agresores difundan testimonios o detalles de sus crímenes, evitando que casos como el libro El odio sobre el asesinato cometido por José Bretón vuelvan a repetirse.

Las cifras, sin embargo, muestran la urgencia de esta legislación para los españoles, en 2024 fueron asesinados nueve menores por sus padres o por las parejas de sus madres, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan tres víctimas: Eva Yasmin, Nadia y Samuel. Desde 2013, 65 niños y niñas han muerto en España a manos de la violencia vicaria.

Dejá tu comentario