Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Mahía | ministro |

patrimoniando

Mahía: "El Patrimonio es la memoria viva de un pueblo que nunca dejó de luchar"

Fray Bentos fue escenario de la inauguración de una nueva edición del Día del Patrimonio celebrado bajo la consigna de “Bicentenario en todos los pagos”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"El Patrimonio es la memoria viva de un pueblo que nunca dejó de luchar por su lugar en el mundo", afirmó el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, durante la ceremonia oficial de apertura del Día del Patrimonio 2025, en Fray Bentos, cuyo lema es “Bicentenario en todos los pagos”.

La actividad contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro Mahía, el director nacional de Patrimonio, Marcel Suárez, entre otras autoridades.

Mahía destacó en su discurso la conmemoración de 200 años de historia, años donde ocurrieron hechos "decisivos de nuestra identidad", dijo.

Subrayó que en su concepción "el Patrimonio no es un museo estático ni una fecha en los libros de historia...es la memoria viva de un pueblo que nunca dejó de luchar por su lugar en el mundo".

Patrimonio nacional

Para el ministro el Día del Patrimonio “es más que una celebración cultural, es el llamado a reconocernos en lo que compartimos y en lo que nos hace diversos. Es recordar que nuestra identidad no está hecha solo de héroes conocidos, sino también de mujeres y hombres anónimos, de comunidades enteras que levantaron escuelas, dieron nombre a plazas, conservaron tradiciones y convirtieron cada rincón del país en testimonio de resistencia y creación”, agregó.

Hizo referencia a algunos hitos históricos ocurridos en Río Negro. “Vaya si es parte de nuestro patrimonio ese colosal predio del exfrigorífico, con su escuela y sus viviendas, con sus historias de inmigrantes y de obreros. Inmigrantes que encontraron en este país, y en este departamento, un lugar bajo el sol para crecer y aportar su cultura: fundaron colonias, como San Javier, Nuevo Berlín, El Ombú y Gartental, y crecieron al calor de las vías del tren en localidades como Young”, resaltó.

En todos los pagos

En ese sentido, el ministro abogó por que esta edición del festejo “nos recuerde que seguimos siendo protagonistas de una historia colectiva" y "lo celebremos juntos, bajo el lema ‘Bicentenario en todos los pagos’, con la convicción de que esta conmemoración no es solo un homenaje al pasado, es también un compromiso con el futuro”.

“Uruguay se construyó con valentía, con unidad y con esperanza. Que hoy, en Río Negro, renovemos esa promesa”, finalizó.

Por su parte, Orsi les transmitió a los representantes de la prensa que los festejos del bicentenario empezaron en agosto, en La Agraciada, y que el plan es continuar brindándole a cada localidad la oportunidad de celebrar y demostrar que en su territorio ocurrieron cosas importantes. “Si uno escarba, en cada rinconcito del país encontrará un hecho que fue parte de la historia nacional”, aseguró.

Dejá tu comentario