La Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados empezará a votar este lunes a partir de las 13:00 el proyecto de ley de presupuesto quinquenal, que será sometido a discusión en el plenario de la cámara baja a partir del jueves. Luego de recibir a varias delegaciones, los legisladores llegan a la votación en comisión con negociaciones todavía abiertas y la preocupación compartida de buscar refuerzos para algunos organismos públicos con base en reasignaciones presupuestales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los últimos días de los diputados han sido de trabajo intenso sobre el articulado. El Partido Nacional (PN) ya tiene definida su posición de votar el proyecto en general pero remarcó que hay “diferencias muy importantes con los contenidos” y propondrá cambios en algunos temas particulares.


El Partido Colorado (PC), en tanto, analizó hasta este domingo la votación particular del proyecto y trabajó sobre los artículos aditivos y sustitutivos. Este lunes se reunirá la bancada bicameral del PC para tomar las últimas definiciones de cara a la votación, pero adelantaron que “algunos artículos no van a ser acompañados” por los legisladores colorados, y señalaron que propondrán reasignaciones presupuestales.
La bancada del Frente Amplio se ha concentrado en ordenar sus prioridades y evaluar cómo “amalgamarlas” ante los planteos de la oposición, sobre todo, en vista de que el oficialismo necesita el apoyo de –por lo menos– dos diputados opositores para aprobar el presupuesto en la cámara baja.
En ese marco, el FA espera cerrar un acuerdo con CA para poder presentar las propuestas de reasignación que han trabajado junto al equipo económico.
Las áreas a reforzar
En cuanto a las áreas que necesitan ser reforzadas, hay coincidencias entre la oposición y el oficialismo: educación –en sus distintos niveles, pero principalmente la Universidad de la República y la Universidad Tecnológica–, seguridad pública y el sistema judicial, tanto el Poder Judicial como la Fiscalía General de la Nación.