El departamento jurídico de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia había adelantado que existían elementos para considerar la existencia de prácticas anticompetitivas. Posteriormente tomó testimonio a testigos presentados por la CUTA en su denuncia. Esos testimonios, además de otras pruebas, son señalados por la CUTA como “contundentes” para determinar que los canales de aire de Montevideo abusan de su "posición dominante".
A su vez, la CUTA adjuntó un informe elaborado por el abogado especialista en derecho administrativo, Carlos Delpiazzo. El documento señala que la inclusión de los tres canales es un “insumo imprescindible” para que los cables puedan competir en el mercado.
“Detentan una evidente posición de dominio en el mercado de producción y venta de contenidos audiovisuales de carácter nacional, la cual se ve acentuada por su decisión de comercializarlos a través de un único agente”, esgrimió. “Tal comercialización en exclusividad a través de Equital evidencia prácticas prohibidas por la ley que distorsionan la libre competencia de los cableoperadores en el mercado”, concluyó.
Plazo para renovar contratos vence este viernes
Según informó El País, Equital le dio plazo a los cables hasta este viernes 6 de diciembre para renovar los contratos y sino les cortarán el servicio. Por otra parte, este viernes está prevista una audiencia que fijó la Coprodec.
El presidente de la CUTA, Washington Melo, en diálogo con El Observador, lamentó la demora que ha tenido el trámite en la Coprodec y dijo que hubo mayor celeridad para tratar otros casos como cuando DirecTV no quiso venderle los derechos del fútbol a los canales de Montevideo.