Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad feministas | comunicado | odio

Por intervención en el 8M

Feministas denuncian estigmatización y "cacería de brujas"

“Quieren embarrar la cancha confundiendo a la opinión pública. Pero nosotras reafirmamos la consigna: nunca antisemitas, siempre antisionistas”, expresaron los colectivos feministas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Colectivos feministas que en el marco de la movilización por el 8M adhirieron a las consignas propuestas por la Acción Global por Palestina, se pronunciaron tras la denuncia penal que presentó el Comité Central Israelita alegando ataques antisemitas de odio y discriminación. Opinaron que la denuncia y las críticas son parte de una "campaña sucia".

“Queremos alertar que se ha levantado una verdadera campaña de estigmatización, judicialización y cacería de brujas, tanto por parte de políticos como de determinados medios de comunicación, contra la movilización popular de las mujeres y contra nuestro compromiso con la causa palestina”, expresaron mediante un comunicado.

Los colectivos involucrados aseguraron que parte de la clase política y la prensa “quieren embarrar la cancha confundiendo a la opinión pública". Ante esta situación, las feministas reafirmaron una de las consignas utilizada durante la marcha: "nunca antisemitas, siempre antisionistas’”.

Acción global por Palestina

Sobre los cuestionamientos hacia las proclamas e intervenciones expuestas en el espacio público, explicaron: "las mujeres nos movilizamos masivamente en todo el mundo por la defensa de nuestros derechos y también contra el genocidio que se está cometiendo sobre el pueblo palestino”.

En tal sentido, argumentaron que se manifestaron en las calles para “denunciar que hoy existe una escalada de violencia sin precedentes sobre el territorio palestino, donde mujeres e infancias son el objetivo principal, como forma de exterminar una cultura milenaria que pretende deshumanizar”.

Por otro lado, valoran que “se trató de una de las movilizaciones autoconvocadas más concurridas de los últimos años” y explican que “se realizó en el marco del llamado a una Acción Global Feminista por Palestina, un ejemplo de resistencia internacionalista y solidaridad”.

Los colectivos advirtieron que "con la campaña sucia no podrán acallar sus voces" y remarcan que las expresiones en la marcha del 8M "no matan", sino que “son un llamado enérgico al fin de la masacre y la ocupación desde hace más de 70 años”.

Y concluyeron: “Nuestro desprecio no es hacia las personas judías, no confundamos. Nuestro desprecio es hacia la opresión patriarcal, la ocupación colonial, el apartheid y el genocidio".

"Expresión de odio es el genocidio"

Por su parte, la organización denominada Tejido Feminista, una de las que convocó a marchar, también se expresó sobre la polémica por las consignas utilizadas.

En su perfil de Instagram, publicaron una serie de placas con las siguientes leyendas: “Expresión de odio es el asesinato de más de 12.900 niñes palestinxs”, “expresión de odio es el asesinato de más de 8.000 mujeres por Israel”, "expresión de odio es no permitir ayuda humanitaria en Gaza”, “expresión de odio es forzar a un pueblo a irse de su tierra” y “expresión de odio es el genocidio.

"Siempre antisionistas, nunca antisemitas. Tocan a una respondemos todes", finalizaron.

Días atrás, la Coordinadora Feminista también respondió a la denuncia del Comité Central Israelita aclarando que "ser sionista no es ser judío".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO