Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Ferrocarril Central | obra | Puerto

Un gran paso

Ferrocarril central: una obra emblemática

La obra estará pronta el año que viene y permitirá la salida de la producción de la planta de UPM2, así como de otros productos de la región centro del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Una de las obras de mayor porte y que explica, entre otras, el actual momento de la industria según han explicado sus actores, tanto empresariales como laborales, es la construcción del Ferrocarril Central. La obra, iniciada en 2019, consiste en la construcción y mantenimiento de 273 km de vías férreas entre el Puerto de Montevideo y la ciudad de Paso de los Toros, llevándolas a un estándar superior que permitirá la circulación de trenes de carga a 80 kilómetros por hora y 22,5 toneladas por eje, y representa una oportunidad inmejorable para sumar el ferrocarril a su sistema de transporte.

Sobre la línea central Puerto de Montevideo-Rivera y en su área de influencia cercana, se encuentran diversos emprendimientos agrícolas, mineros, industriales y forestales, alguno de los cuales ya utilizan el ferrocarril, por lo que mejorar sustancialmente la oferta de este modo de transporte con menores costos alentará una utilización más intensiva de la demanda existente y la captación de nuevas cargas.

El proceso de recuperación del modo ferroviario que comenzó con la reconstrucción de algunos tramos de vías férreas es clave para la producción, sostienen desde el Poder Ejecutivo. Y tiene con este proyecto una oportunidad inmejorable de consolidarse y, definitivamente, permitir que el país incorpore a su sistema de transporte un modo complementario, competitivo y sustentable.

El proyecto incluye un tramo de vía doble inicial de 26 km, una docena de vías secundarias para cruces de trenes, un tramo de vía para acceso industrial y más de 40 puentes ferroviarios que se refuerzan o se construyen nuevos. El trazado definido incluye el by-pass de varios centros poblados y la rectificación de curvas, para permitir mayor seguridad en la circulación de trenes. En la interacción con las tramas urbanas de diferentes ciudades, se construirán pasajes a desnivel (ferrocarril soterrado en trinchera) y en los cruces a nivel se colocarán sistemas de barreras con señalización luminosa y efectos sonoros, un sistema automatizado que garantizará las más altas condiciones de seguridad vial.

En síntesis, el Proyecto “Ferrocarril Central” constituye un paso trascendente en el marco del programa de infraestructura de transporte que el país está desarrollando para potenciar su plataforma logística, por su complementariedad con el camión y con el sistema portuario y su influencia en el territorio como factor de viabilidad de emprendimientos productivos, por su mayor competitividad y sustentabilidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO