"Este episodio, no resulta del todo sorprendente para quienes conocen el desgaste que sufren los funcionarios aduaneros. La tensión, la falta de respaldo y la creciente carga operativa que son parte del día a día en muchos puntos de frontera", señaló la AFA.
La revolución de Temu hace colapsar el trabajo de los aduaneros en Carrasco
"Un caso emblemático de esta presión es el de la Administración de Aduanas de Carrasco. Allí, el fenómeno de las compras online, encabezado por la plataforma Temu, ha desbordado los sistemas. Los funcionarios se ven obligados a procesar volúmenes abrumadores de paquetes, bajo la presión constante de usuarios que exigen inmediatez y desconocen —o ignoran— las complejidades del control aduanero", explicó el gremio representado por Roberto Valdivieso.
Agregaron que "a este escenario ya de por sí exigente se suma otro factor que agrava la situación: la falta de liderazgo efectivo. La gestión actual de la administración en Carrasco ha sido señalada por múltiples actores como desorganizada y desconectada de la realidad operativa. Mientras los funcionarios hacen malabares para sostener el servicio, las decisiones —cuando llegan— lo hacen tarde, mal, o simplemente no llegan", apuntaron desde la AFA.
“Estamos solos, agotados y encima mal dirigidos”, son los planteos que hacen constantemente los funcionarios aduaneros.
"Así, mientras en Curticeiras y otros puntos del país reciben agresiones físicas y verbales -recordemos el caso del pasado 9 de julio en Noblia, Cerro Largo- en Carrasco se trata de un desgaste continuo", advirtieron.
Reclaman medidas de seguridad, mayor inversión y capacitación
Desde la AFA recordaron que la DNA cuenta con dos manuales: "Recomendaciones para prevenir conductas hostiles/agresivas en el trabajo" y "Protocolo nacional servicio de atención al usuario".
Al respecto, los funcionarios nucleados en la AFA reclaman las siguientes medidas de seguridad:
1. Protocolo de seguridad negociado con AFA.
2. Inversión en recursos humanos y materiales.
3. Infraestructura adecuada y en condiciones seguras.
4. Capacitación exhaustiva para nuevos ingresos y permanente actualización.
5. Formación obligatoria para encargados de unidad.