El inicio de la temporada turística de 2023 fue "excepcional", según evaluó el viceministro del Ministerio de Turismo, Remo Monzeglio, quien además aseguró que fue "el mejor en cuatro décadas".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mediante un comunicado, el jerarca de la cartera contó que su vínculo con Punta del Este comenzó en el año 1980, siendo la actual su temporada número 42, por lo cual se animó a afirmar "con relativa propiedad" que se trata del "mejor inicio de temporada que yo haya visto en todos estos años".
En tal sentido, Monzeglio ennumeró la "combinación de factores" que posibilitó este próspero inicio de 2023, mencionando en primer lugar los "vuelos comerciales totalmente llenos, con tarifas prácticamente al doble que antes de la pandemia". "Dejo constancia que todavía no hemos recuperado los mismos vuelos ni la conectividad pre pandemia, pero este dato igual es por demás alentador", añadió.
Por otro lado, se refirió al "récord absoluto en estas fechas de llegadas de vuelos privados", donde "turistas de altísimo poder adquisitivo llegan tanto en aviones propios como en vuelos contratados lo cual se hace cada vez más accesible y, a la vez, obviamente más común".
Asimismo, destacó el "récord de escalas de cruceros en los últimos 8 años", con 60 escalas previstas para Punta del Este y 120 para Montevideo.
Otro de los factores que mencionó el jerarca fue la recuperación de las ventas de Tax Free a niveles del 2019, con el 65% de las transacciones. "Esto marca claramente que menos gente realiza menos compras, pero por mucho más dinero por lo que el segmento de turistas de poder adquisitivo alto se percibe también en esta modalidad de compras".
La ocupación hotelera al 100 % es otro de los inicadores de este buen inicio de temporada. Sobre este punto, Monzeglio aclaró que, "si bien no puede garantizarse la misma ocupación a nivel inmobiliario, hay que tomar en cuenta que, este año inauguraron, entre otros, la Torre Trump, Fendi Chateaux Residences y Torre de Apartamentos en Crystal Lagoon de Solanas, todos ellos dirigidos a un público de altísimo poder adquisitivo".
Además, el viceministro aseguró que hay récord en metros cuadrados a construirse en Maldonado, la mayoría de categoría superior.
La "ampliación destacable de la oferta gastronómica", tanto en cantidad como en calidad, es otro de los factores positivos que comentó Monzeglio: "Según el propio Intendente Antía, en la pandemia cerraron unos 100 restaurantes abriéndose ahora más de 150".
Y añadió: "No puede soslayarse la oferta gastronómica de los clásicos paradores de la mansa, destacándose Imarangatu, resto’ ecosustentable, el remozado Ovo Beach del Enjoy, el Resto Magnum, convertido también en permanente centro de eventos cuyo personal ya supera el centenar de personas. A no olvidar tampoco el Parador Pedro FIGARI, allí funciona la Escuela de Alta Gastronomia de la UTU donde sus alumnos pueden practicar y, a la vez, ofrecer platos y bebidas de muy buen nivel a un costo razonable".
Recordó que sobre la Playa Brava también hay "varios paradores remodelados reabriendo, los cuales están enfocados en un público exigente y de gran capacidad de gasto".
Para finalizar, el subsecretario, se refirió al "record histórico en el puerto de Punta", que cuenta con 520 amarras, y que actualmente se encuentra con un 100% ocupación y con embarcaciones en lista de espera. "Hoy en el Puerto de Punta del Este hay un total de 850 embarcaciones y dos megayates en la Bahía de Maldonado".
En diálogo con Caras y Caretas, Monzeglio reafirmó que se trata de “el mejor inicio de temporada visto en cuatro décadas”, pero aclaró que sus apreciaciones refieren únicamente al comienzo de la temporada, "que representaba una gran incógnita" y que "hay que continuar evaluando el futuro". "Si la temporada empieza mal, es muy dificil que luego se revierta, por eso habíamos enfocado las baterias a cómo empezabamos. Y no podiamos haber emppezado mejor".
"Esto no garantiza que la temporada va a ser fabulosa, pero dada las circunstancias de Argentina y la pospandemia, entre otros factores, el inicio de temporada es de los más auspiciosos que pude haber vivido en 40 años", concluyó.