Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad ciclovía |

pedaleando

Intendencia construirá ciclovía por el medio de 18 de Julio

El proyecto implica una ciclovía por el centro de la avenida interconectada a su vez a similar infraestructura de otras avenidas.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En breve 18 de Julio contará con una ciclovía que unirá la Plaza Independencia con el Obelisco y se interconectará con la infraestructura ya existente en otras calles. así lo anunció la intendenta Carolina Cosse durante una conferencia por el Día Mundial sin Motores.

La ciclovía tendrá una extensión de 3,5 kilómetros con un ancho variable en una zona con dos realidades urbanas: Centro y Cordón, precisó la intendenta. A la altura de la calle Yaguarón, la ciclovía continuará por la calle San José. Esto supondrá la prohibición de estacionamiento en dicha calle.

Sobre esto Cosse indicó que se está trabajando en la búsqueda de soluciones para el tema de estacionamiento. “En breve vamos a tener algún anuncio; que no lo voy a hacer hoy porque lo estamos trabajando y como siempre queremos hacer las cosas bien”, sostuvo.

Precisó que “lo interesante para toda la ciudad es la condición de conector de este proyecto. Porque conecta distintas ciclovías, conectando la zona de Ciudad Vieja, el bicicircuito universitario y está conectando con avenida Italia y Parque Batlle”.

Respecto al tramo por 18 de Julio indicó que este será “central y segregada” -con separadores-, para “proteger la seguridad de las personas”. El trayecto será ida y vuelta.

F6psnT7XIAA6P44.jpeg

Indicó que los datos relevados por la comuna permiten constatar que la circulación de 600 bicicletas que transitan diariamente por 18 de Julio, cifra que casi duplica a otras arterias viales (avenidas Italia, Dámaso Antonio Larrañaga, Carlos María Ramírez, Fernández Crespo y el bulevar Artigas).

En este marco la Intendencia de Montevideo se propone destacar a quienes se sumen a sus políticas ambientales y contribuyan a fortalecer la movilidad activa. En esa línea se distinguirá con el Sello Montevideo más verde a aquellos locales comerciales de cercanía que brinden lugares seguros para dejar sus bicicletas mientras se está en el local, acción que promueve el uso de bicicletas para asistir allí.

Recibir el sello implica, entre otras cosas, reconocer la colaboración con la protección del ambiente y habilita la postulación a diversos programas de apoyo impulsados por la comuna.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO