El pasado lunes 5 se realizó el lanzamiento de actividades por el Mes de la Diversidad, iniciativa que la Intendencia de Montevideo lleva adelante en setiembre desde hace más de 10 años. En el evento participó la intendenta Carolina Cosse junto a autoridades departamentales. Señala la comuna que el objetivo de la programación es reivindicar la diversidad y promover los derechos de las personas LGBTIA+, frente a las formas de discriminación con las que esta población convive todos los días.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Precisamente en 2022 se conmemoran los 30 años de la primera manifestación pública de las personas LGBTIA+ en Uruguay.
Durante el lanzamiento se le otorgó la Ciudadanía Ilustre de Montevideo a Diana Mines y Fernando Frontán.
Andrea Obregón recogió la distinción a nombre de Diana Mines, quien no pudo participar por razones de salud pero envió un video de agradecimiento. Al cierre de la ceremonia cantó el Coro de Hombres Gay de Montevideo.
Mines es fotógrafa, docente, curadora y artista plástica. Paraguaya de nacionalidad, se radicó en Uruguay en el año 1951. Es reconocida por su militancia a favor del reconocimiento y los derechos de la diversidad sexual.
Impartió talleres de fotografía y dirigió cursos en distintas academias vinculadas al rubro. Escribió críticas y artículos sobre fotografía en los semanarios Jaque, La Hora Cultural y Brecha, entre otros.
También participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas. En 2010 recibió el premio Figari a la trayectoria.
Basta de discriminación: la lucha continúa, la muestra que estuvo en exposición en plaza Cagancha y que homenajeó a un grupo de activistas LGBTIA+ de Uruguay que hace 30 años salía a la calle por primera vez para visibilizarse, ocupar el espacio público y decir "basta de discriminación", contó con fotografías de Mines.
Frontán es activista en derechos humanos, familia, diversidad sexual y VIH/sida desde el año 1995. Es autor de varios libros y panelista permanente en programas de televisión. En 1997 debutó en canal 10 con el programa El reloj, que está cumpliendo 25 años de emisión.
Al año siguiente se integró como panelista del programa Debate Abierto, en el mismo canal, donde continuó hasta 2002. Fue el primer panelista homosexual en participar de la televisión uruguaya.
En 2009 Unesco reconoció su valiosa labor como Promotor de la Paz.