La Intersocial convoca a manifestarse este jueves “contra el modelo de la desigualdad y su reforma jubilatoria” para pronunciarse “sobre los estragos sociales que genera la política económica del gobierno y reclamando respuestas urgentes al déficit de derechos fundamentales que vienen padeciendo las familias trabajadoras y a las que viven en situación de mayor vulnerabilidad, a lo largo y ancho del país”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Indica la Intersocial que la actividad central se desarrollará en la plaza Mártires de Chicago, 1° de Mayo, a la hora 18:30.
“Esta movilización se da en momentos donde la crisis por desigualdad, producto de las contradicciones entre el crecimiento de la economía nacional y el derecho de las personas a una vida digna, se expresa de forma evidente e inocultable, impactando de forma diferenciada a las personas por la clase, género, edad, etnia/raza, orientación sexual, identidad de género, discapacidad o lugar del país donde viva”, sostienen.
Tras destacar el “formidable aumento de la riqueza detentada por el 1% más rico del país”, destaca “el incremento de la pobreza, con particular encarnizamiento en la niñez y la adolescencia, es un verdadero drama nacional que viene atado a la pérdida del poder de compra de salarios, jubilaciones y pensiones”.
“En ese contexto el ataque del gobierno hacia la CPS, coordinadora de las ollas populares, que aseguran con solidaridad lo que el Estado debería hacer por obligación, solo es entendible como un pretexto para intentar pasar página al inocultable escarnio al que quedo expuesto el país, tras el descubrimiento de la asociación para delinquir que funcionaba en el cuarto piso de la Torre Ejecutiva”, subraya.
Sostiene la Intersocial que la reforma educativa, “improvisada, inconsulta y culturalmente empobrecedora”, es “otra señal más de alerta para el conjunto del pueblo uruguayo”.
Agrega que la reforma de jubilaciones y pensiones,”es una reforma parcial, clasista y privatizadora”.
“Parcial en tanto es una reforma del sistema de jubilaciones y no de la seguridad social en su conjunto. Clasista, en tanto perjudica claramente a la clase trabajadora con el aumento de la edad de retiro laboral y la reducción de las tasas de reemplazo, manteniendo al mismo tiempo los privilegios del gran capital asociados a las exoneraciones fiscales y contributivas”, agrega.
Sostienen que es “privatizadora”, en tanto “fortalece el sistema de ahorro individual mediante las AFAPS, obviando todas las deficiencias e ineficiencias de este sistema”.