Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

alerta naranja

Inumet advierte por la llegada de un ciclón para el martes

Para este semana el Inumet anuncia una importante desmejora del tiempo con vientos, lluvias y hasta un ciclón de "características poco habituales".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Vientos muy fuertes, intensas lluvias, bajas sensaciones térmicas y fuerte oleaje”, principalmente en la zona este y sur del país, pronostica el Instituto Nacional de Meteorología (Inumet), organismo que emitió un aviso especial para advertir a la población. Anunció que los vientos más fuertes tendrán lugar el próxima martes 17 de mayo.

“Las alertas meteorológicas que iniciarán el lunes 16 continuarán hasta el miércoles 18. Irán incrementando su nivel hacia el martes 17, decreciendo durante el miércoles 18, cuando se espera comiencen a mejorar las condiciones al alejarse el ciclón de nuestras costas”, señaló Inumet.

A partir del lunes se espera “una desmejora en las condiciones del tiempo, asociado a una depresión atmosférica”.

“Las precipitaciones afectarán principalmente el sur del Río Negro, siendo más intensas en la franja costera del sur y este del país”, indica Inumet. Y agrega que esa situación estará acompañada de vientos fuertes en la costa sur y este, que irán incrementando durante el transcurso de la jornada.

Precisa que desde la madrugada del martes 17 una segunda depresión atmosférica, en este caso, un ciclón “con características poco habituales para nuestra región se desplazará desde el interior del océano Atlántico hacia nuestra costa este”.

Sigue el martes

Precisa Inumet que durante el martes “persistirán las precipitaciones” y serán más intensas en los intensas en los departamentos del este, sur y noreste.

“El viento continuará incrementando, alcanzando su máximo entre la mañana y tarde.Se prevé para la zona centro, sur y noreste rachas de entre 80-100 km/h, mientras que para el este podrían oscilar entre los 100-130 km/h (principalmente en la costa) con olas entre cuatro y seis metros siendo superiores en el interior del océano, próximo al departamento de Rocha”, precisa.

Se espera un descenso de temperatura con sensaciones térmicas muy bajas (por efecto del viento), y acumulados de lluvias entre 40-70 milímetros en el centro, sur y noreste; mientras que en el este del país entre 50-100 milímetros.

Dejá tu comentario