Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad dinosaurio | huevos | Río Negro

Neosaurópodos

Investigan hallazgo de huevos de dinosaurio en Río Negro

La investigación configura un hito para la comunidad científica de Uruguay, pero también a nivel regional e internacional

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El hallazgo de la nidada ocurrió en agosto de 2019 después de un temporal que derribó árboles y producto de la casualidad, un productor que pastoreaba su ganado en predios forestados, encontró entre las raíces lo que resultó ser un huevo de dinosaurio.

Científicos brasileños relevan el campo forestal de Montes del Plata, cerca de Algorta en Río Negro, identificado por el productor. Los expertos catalogaron el lugar como muy interesante con una aglomeración importante de huevos de dinosaurio.

Se trata de un grupo de neosaurópodos, animales que se remontan al cretácico tardío con una antigüedad de 70 millones de años. Un período en el que los únicos dinosaurios de cuello largo que se conocían huesos y huevos en Uruguay eran los tiranosaurios. Eso permitirá aportar pistas sobre su conducta, por ejemplo, que volvían al mismo lugar a poner sus huevos, lo que se llamaba fidelidad de sitio.

Es la primera vez en la historia de Uruguay, que se encuentra una nidada y en esa zona de unos 200 metros cuadrados hay varios agrupamientos.

Los científicos destacaron la importancia de la investigación de campo y de un estudio más amplio en laboratorio, que se está llevando a cabo con el financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

En la investigación participa un equipo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias y del Museo Nacional de Historia Natural.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO