“Había cerrado el Índice Medio de Salarios Nominales en octubre en 5,29% [y] termina de cerrar noviembre en 5,93% […] Lo que aumentó el IMSN fue o,01%”.
Se vienen los aumentos de tarifas públicas
El Índice de Precios del Consumo, agregó Amaro, “supera al mes de noviembre el 5,14% y vamos a llegar al mes de enero con una paridad que, en los hechos, continúa haciendo perder el poder adquisitivo a todos los jubilados y pensionistas”.
A esto, siguió, hay que considerar que “tendremos que afrontar un enero en que habrá aumentos de OSE, de UTE”, y con la suba del dólar “todo lo que sea importación tendrá un aumento de precios que seguirán generando incertidumbre a todos los hogares de los jubilados y pensionistas”.
Así están los números
En enero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dará a conocer el resultado del Índice Medio de Salarios Nominales de todo el año. Por tanto, el piso de 5,93% recibirá un pequeño ajuste. La reliquidación de las diferencias se cobrarán en el mes de marzo.
Para las jubilaciones y pensiones mínimas habrá que considerar el adelanto de 3% que el gobierno ortogró en agosto de 2024, y que fue a cuenta del aumento de enero del próximo año.
El resultado de esta cuenta indica que el ajuste piso para estas prestaciones sería, al día de hoy, de 2,84%.