El Primer Ministro de la República de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, realizará una visita oficial a Uruguay entre el domingo 24 y el martes 26 de agosto, en el marco de una agenda centrada en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de la segregación étnica que padece su pueblo bajo el régimen de Guinea Ecuatorial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La llegada del mandatario ha sido organizada por Organizaciones Mundo Afro junto con la Secretaría de Afrodescendientes y Migrantes de la Intendencia de Montevideo. Su principal objetivo es visibilizar la situación de la población annobonesa, cuya marginación sistemática ha sido reconocida en distintos ámbitos de las Naciones Unidas.


Agenda en Montevideo
Durante su estadía en Montevideo, Cartagena Lagar mantendrá reuniones con organizaciones de la sociedad civil, académicos, referentes políticos y movimientos afrodescendientes, en busca de fortalecer la solidaridad internacional y diseñar estrategias conjuntas que promuevan la igualdad, la justicia y la dignidad humana.
“Se trata de una oportunidad histórica para tender puentes entre Uruguay y Annobón, y para renovar el compromiso de nuestra sociedad con la construcción de un continente africano libre de discriminación”, señalaron los organizadores.
La visita también adquiere relevancia simbólica para las comunidades afrodescendientes en Uruguay, al marcar un punto de encuentro entre luchas que, aunque distantes geográficamente, comparten una raíz común en la búsqueda de reconocimiento y reparación histórica.
República de Annobón
Annobón es una pequeña isla situada en el golfo de Guinea, frente a la costa occidental de África. Antiguamente colonia portuguesa y luego cedida a España en el siglo XVIII, integra hoy el territorio de Guinea Ecuatorial. Con una población mayoritariamente afrodescendiente.
En 1992, en los fondos marinos que rodean Annobón se encuentran grandes reservas petrolíferas, las mayores reservas de toda Guinea Ecuatorial, que es actualmente el tercer productor subsahariano con el 6 % de las reservas mundiales de crudo, razón por la cual el gobierno ecuatoguineano ha ampliado grandemente sus aguas territoriales. El 90 % de las exportaciones de Guinea Ecuatorial a España son petróleo.
En la actualidad, el gobierno de Guinea Ecuatorial ha impuesto políticas de persecución, represión y discriminación sistemática contra la población de Annobón, lo que lo ha llevado al pueblo a ejercer su derecho a la libre determinación. En una serie de Asambleas Generales del Pueblo annobonés, se presentaron demandas de autonomía ante el gobierno de Guinea Ecuatorial, otorgándole plazos para satisfacer estas aspiraciones. Ante la falta de respuesta, y en un acto de determinación, se inició el proceso hacia la independencia. Esto incluyó la formación de un Comité Constitucional para redactar una Constitución para la República de Annobón, enfocada en proteger las libertades individuales y avanzar hacia un estado de derecho y una democracia de calidad.