Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Frankenstein | Uruguay | Covid

variante de covid-19

Frankenstein ya llegó a Uruguay

Los síntomas más frecuentes de la variante Frankenstein son dolor de garganta intenso, fatiga y fiebre leve.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Las variantes del covid-19 Frankenstein y Nimbus, entre otras, fueron identificadas como de circulación en Uruguay, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (MSP). No obstante, y de acuerdo al comunicado, no se registraron aumentos en hospitalizaciones ni en mortalidad asociados a estas variantes.

"En Uruguay, la secuenciación genómica de 12 muestras de centros centinela confirmó la presencia de variantes del clado 25C XFG.2 y XFG.3 conocidas como Frankenstein, así como de Nimbus. También se identificaron recombinantes del linaje XFC y otros linajes ya detectados en la primera mitad del año", explicó la cartera.

De acuerdo al comunicado, no se registraron aumentos en hospitalizaciones ni en mortalidad asociados a estas variantes.

Todas son variantes del SARS-CoV-2, clasificadas como de bajo monitoreo o de interés, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y circulan en otros países de América del Sur.

Baja circulación de covid

El ministerio añadió que la circulación del SARS-CoV-2 en Uruguay se mantiene baja con valores de positividad cercanos al 2 por ciento.

En el invierno austral han predominado otros virus respiratorios como Influenza y VRS, agregó.

Los síntomas más frecuentes son dolor de garganta intenso, fatiga y fiebre leve. Se plantea que estas nuevas variantes podrían tener mayor transmisibilidad y cierta evasión de anticuerpos, aunque las vacunas actualizadas para JN.1 —la base común de las predominantes en 2025— mantienen eficacia protectora.

La covid-19 llegó a Uruguay en marzo de 2020. Fue el 13 de marzo de ese año cuando el gobierno declaró la emergencia sanitaria. A lo largo de la pandemia fallecieron más de 7.000 personas.

Dejá tu comentario