Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad teléfono | tarjetas |

Transporte público

La IM ya puso fecha: ¿Cuándo podrás pagar el ómnibus con tu tarjeta o teléfono?

El nuevo sistema del STM permitirá pagar el boleto del ómnibus con el teléfono o con las tarjetas de crédito o débito.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director de Movilidad, Germán Benítez, anunció que el nuevo sistema de pago digital del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) estará plenamente operativo entre febrero y marzo de 2026. La meta original era de junio a diciembre de 2025, pero la magnitud del proyecto obligó a extender los plazos unos meses más.

“Luego de la implementación hubo algún retraso, pero no va a ir más allá de marzo de 2026”, precisó Benítez. La instalación de las nuevas máquinas en toda la flota capitalina, iniciada en marzo de 2025, avanza de forma sostenida. Estas terminales que reemplazarán los viejos validadores son el núcleo de un sistema pensado para integrar todas las formas de pago posibles.

Nuevas modalidades de pago

El usuario podrá elegir entre tres modalidades nuevas, además del efectivo y la clásica tarjeta STM. Con el pago por código QR, bastará con generar un código desde el celular y escanearlo al ingresar al ómnibus. También se aceptarán tarjetas de crédito y débito, lo que facilitará el uso del transporte para turistas o personas que viajen esporádicamente.

El objetivo, según la IM, es construir un sistema flexible y amigable, que funcione sin importar el medio de pago elegido. “Estamos buscando que el sistema sea indiferente al modo de uso”, resumió Benítez.

Detrás del anuncio hay un proceso logístico de gran escala. Las empresas Cutcsa, UCOT y Coetc trabajan junto a la comuna en la adaptación de miles de unidades. Algunas ya tienen los nuevos equipos instalados, mientras que otras avanzan en pruebas y calibraciones del software que permitirá la interoperabilidad y la seguridad de las transacciones.

Esta modernización forma parte del plan de convertir a Montevideo en una Smart City, donde la tecnología mejore la calidad de vida y la gestión urbana. Los avances en medios de pago se complementan con otros proyectos, como el monitoreo en tiempo real de las unidades mediante GPS y la digitalización de recorridos y horarios.

Dejá tu comentario