Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad criptomonedas | narcotráfico | internacional

Criptonarcos

Las criptomonedas al servicio del narcotráfico internacional

Por su difícil rastreo y su carácter transnacional, cárteles mexicanos, la ‘Ndrangheta, el PCC y hasta el clan Insfrán-Marset han utilizado las criptomonedas para mover el dinero del narcotráfico.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El fiscal de Delitos Económicos Gilberto Rodríguez investiga una serie de denuncias por presuntas estafas realizadas por el empresario Gonzalo Campomar, un hombre de 38 años que actuaba de fiduciario de varias personas que le confiaban dinero para que invierta en criptomonedas.

Entre sus clientes están quienes presentaron denuncias por haber recibido cheques sin fondos, quienes no pueden comprobar el dinero invertido, quienes no quieren blanquear el origen de la plata y, por último, según la investigación de Carlos Peláez en Caras y Caretas, también habría confiado dinero a Campomar una persona de métodos mucho menos civilizados a la hora de realizar su reclamo.

Este impaciente y “peligroso” inversor sería un pesado del narcotráfico con vínculos en Paraguay. Le reclamó que le devuelva en 48 horas todo el dinero que le había entregado, “si no, habría represalias contra la familia”. Amenaza que habría sido la principal razón por la cual Campomar, su esposa e hijos se fueron del país.

El homicidio del criptoempresario en el aeropuerto de San Pablo

El asesinato del criptoempresario brasileño Antônio Vinícius Lopes Gritzbach, el viernes 8 en el aeropuerto internacional de Guarulhos (San Pablo), es un cabal ejemplo de cómo resuelven estas asuntos algunas organizaciones criminales. A pesar contar con varios guardaespaldas, el hombre de 38 años recibió 27 disparos.

La principal hipótesis que manejan los investigadores brasileños tiene que ver con el vínculo que tenía Lopes Gritzbach con el Primer Comando de la Capital (PCC), de quien había recibido amenazas de muerte por haberse quedado con 100 millones de reales (más de U$S 17 millones) que le había confiado la principal organización criminal de Brasil y de Sudamérica para que los blanquee en criptomonedas, como lo venía haciendo desde hace varios años. De hecho, Lopes Gritzbach había sido acusado de lavado de dinero y recientemente había llegado a un acuerdo con los fiscales brasileños para revelar el esquema de lavado de dinero que involucraba al PCC.

Los negocios del empresario formaban parte de una “sofisticada red” creada para lavar dinero del PCC mediante la empresa VMA Intermediações e Negócios, con la que compró al menos 40 propiedades, helicópteros y lanchas rápidas para el grupo.

Según la policía paulista, el empresario estaba condenado a muerte por la facción. Además de la estafa y la delación, estaba señalado de ser uno de los autores intelectuales del homicidio en 2021 de un líder del PCC que contrataba sus servicios, llamado Anselmo Becheli Santa Fausta, apodado “Cara Preta”.

Lopes Gritzbach fue secuestrado y torturado por el PCC, que lo liberó con la promesa de recuperar el dinero perdido. Pero meses después, el criptoempresario se arrepintió y contó todo a las autoridades, lo que lo llevaría al fatal desenlace.

Las criptomonedas y las organizaciones de narcotráfico internacional

Traficar grandes cargamentos, armas de fuego e inmuebles es mucho más fácil y anónimo que nunca gracias a las criptomonedas, cada vez más populares para financiar y blanquear el dinero ilícito obtenido en el negocio del narcotráfico.

Confiscan-54-Millones-de-Dolares-en-Ethereum.jpg

Que el universo crypto y del blockchain es uno de los métodos financieros más utilizados actualmente por el crimen organizado y, en particular, por los clanes del narcotráfico internacional, es un secreto a voces. Actividad que viene siendo observada desde hace por lo menos un lustro, por las principales agencias internacionales como la Europol y la Agencia para el Control de Drogas (DEA).

Grupos del crimen organizado como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) —que tuvo durante varios años a uno de sus líderes instalado en Uruguay— y el Cártel de Sinaloa han utilizado los activos digitales para la operación de sus negocios. Un reciente reporte de la ONU señala que entre el CJNG y el Cártel del Sinaloa usaron este método para lavar más de 25 mil millones de dólares en un solo año.

Asimismo, un informe de la DEA publicado en mayo detalló la forma en la que las organizaciones delictivas aprovechan las características de esta tecnología. En el trabajo titulado Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) advierte que estas utilizan cada vez más las criptomonedas con el objetivo de lavar sus ganancias por la venta de narcóticos, pues con ellas pueden ocultar sus rastros.

Las criptomonedas son muy ventajosas para las organizaciones narcotraficantes porque se pueden utilizar para transferir valor a través de fronteras internacionales sin depender de los bancos, y porque estas transferencias no dejan rastros en papel más allá de la cadena de bloques, que está cifrada”, explica la DEA en su informe.

A su vez, alerta que la naturaleza cifrada de estas transacciones de criptomonedas y la dificultad para rastrearlas sin la “clave” del traficante hacen que resulte casi imposible medir la real magnitud de esta actividad para el lavado de dinero.

Para eludir estas regulaciones, los narcotraficantes realizan depósitos estructurados de efectivo en cuentas bancarias que luego se utilizan para comprar criptomonedas a través de intercambios (exchanges) en línea, como Binance o Crypto.com, entre otros. Y una vez que los ingresos en efectivo del narcotráfico se convierten en criptomonedas, éstas se pueden revender rápidamente por dinero en efectivo u otros instrumentos financieros a cualquier comprador, de cualquier país.

El jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda de México, Santiago Nieto, explicó hace un par de años, para un informe de Reuters, que los narcotraficantes suelen dividir su efectivo ilícito en pequeñas cantidades y depositarlas en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como "smurfing". Luego, comprar pequeñas cantidades de criptomonedas, oscureciendo el origen del dinero y permitiéndoles pagar a sus colaboradores en otras partes del mundo, beneficiándose de un sistema en el que los usuarios son prácticamente anónimos.

Un mapa compartido por la DEA resalta que los principales países en los que se ha detectado dinero negro de los cárteles mexicanos están en Latinoamérica. Según el último informe de Chainalysis, “Geografía de las criptodivisas”, Brasil ocupa el 9º lugar en el mercado mundial de criptomonedas, seguido de Argentina (15º) y México (16º). En Brasil, este mercado venía siendo utilizado principalmente como inversión. Sin embargo, en los últimos años, a partir de la contribución logística de la mafia calabresa, la ‘Ndrangheta, el PCC empezó a utilizar las criptomonedas para blanquear las ganancias del narcotráfico.

Otra organización de narcotráfico internacional que operaba con criptoactivos es el clan que lideraban el paraguayo Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico (detenido), y el uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera (aún prófugo).

En el marco de megacausa A Ultranza Py, en febrero de este año agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD) detuvieron en el Puente de la Amistad (Ciudad del Este), cuando intentaba cruzar con destino a Foz do Iguaçu, a Rodrigo Emilio Montalva Agüero, de 41 años, operador logístico de la organización que a finales de 2019 se encargó de adquirir acciones de Guaraní Business Import & Export S.A., empresa con la que el grupo logró enviar 4.174 kg de cocaína, que fueron descubierta en el Puerto de Rotterdam, en octubre de 2021.

En paralelo a la detención de Montalva, la SENAD allanó un depósito en Presidente Franco donde funcionaba una granja de criptomonedas, que era propiedad de su cuñado, Ever Cristóbal Córdoba Villanueva, y era utilizada para lavar activos de la organización de narcotráfico liderada por Insfrán y Marset.

videoframe_0.png

En el lugar hallaron 12 máquinas para minar criptomonedas y una computadora portátil que estaban en pleno funcionamiento por medio de una conexión clandestina al sistema eléctrico. Según los investigadores, la minería era una inversión de Montalva como medio para legitimar dinero de origen ilícito que le confiaban Tío Rico y el uruguayo que, a su vez operaba con criptomonedas para realizar los diferentes pagos a los intervinientes en los grandes envíos de cocaína.

Investigaciones brasileñas dieron cuenta que el PCC desde hace un tiempo comenzó a minar de criptodivisas a Paraguay, donde una sola localidad como Villarrica, de 60 mil habitantes, cuenta con unas 30 mil computadoras de minería.

Aunque en Bolivia el negocio de las criptomonedas es ilegal, en Santa Cruz se detectó que la estructura de Marset utilizó este método para recibir dinero y pagar a los integrantes su organización, las retribuciones por los cargamentos de droga.

El especialista en criminología boliviano Cristhian Sánchez explicó a Los Tiempos que los narcotraficantes comunes no usan las criptomonedas, pero sí los que pertenecen a organizaciones transnacionales con un estándar alto, y por ese motivo es más difícil para la Policía y la Justicia desarticularlos o capturarlos.

El auge de las stablecoins en la región

Actualmente las criptomonedas más populares en Brasil son las stablecoins, un tipo de criptomoneda indexada a otras divisas, como el dólar. La stablecoin de Tether, USDT, según investigaciones de ese país, es la más utilizada para las remesas ilegales al extranjero. En efecto, también era la divisa en la que Campomar invertía el dinero de sus clientes, muchos de ellos de Brasil y también de Argentina.

Según datos del Banco Central de Brasil, las importaciones de criptomonedas aumentaron un 44,2 % de enero a agosto de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, totalizando 7.400 millones de dólares. En una audiencia pública ante la Comisión de Finanzas e Impuestos de la Cámara de Diputados, el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto reveló que “gran parte —de las operaciones— está relacionada con la evasión fiscal o actividades ilegales”.

Los trabajos de la Comisión concluyeron en octubre con un informe de 509 páginas en el que se solicitó el procesamiento de 45 personas, entre ellas el exfutbolista Ronaldinho Gaúcho y el sobrino del ministro de Finanzas Fernando Haddad, Guilherme Haddad Nazar. Ronaldinho Gaúcho, que compareció ante la Comisión, negó ser el fundador y copropietario de la empresa 18K Ronaldinho Comércio e Participações Ltda, que invierte en monedas virtuales. La empresa prometía a sus clientes ganar un 2 % al día en transacciones de criptomonedas, pero acabó por no pagar nada a los inversores.

Además, Glaidson Acácio dos Santos, el “Faraón del Bitcoin”, socio de la empresa GAS Consultoria & Tecnologia, también fue mencionado en el informe, acusado de participar en una estafa piramidal financiera ilegal con promesas de inversión en bitcoin.

En la vecina orilla, las stablecoins mataron al inestable dólar blue. Son elegidas no solo por aquellos que trabajan para empresas del exterior, sino por los usuarios que especulan en el mercado financiero para resguardar su poder adquisitivo y obtener ganancias, por el tipo de cambio que ofrece, porque no cuenta con restricciones y se pueden adquirir mediante exchanges, en cualquier momento y desde un celular.

Para los inversores aregntinos representa un instrumento de ahorro y protección contra la inflación, puesto que el conocido por los ahorristas como "dólar cripto" si bien tiene una cotización que varía diariamente, el principal atractivo de esta divisa es su paridad (1:1) en torno a la cotización que tiene el dólar estadounidense, lo que, a diferencia del peso argentino, les brinda cierta estabilidad y una mayor confianza, según los promotores de estos criptoactivos. No obstante, a partir del escándalo generado por una nueva estafa piramidal ocurrida en la localidad de San Pedro, con más de 20 mil afectados, el Gobierno de Milei empezó a trabajar en la redacción de una norma para regular las plataformas de criptomonedas, que evite los fraudes piramidales, pero sin decentivar el marcado crypto en el país

Al igual que en Brasil y en Uruguay, la stablecoin USDT, de la compañía Tether, es la criptomoneda más comercializada actualmente por los argentinos. Tether, la empresa de criptomonedas de mayor auge en el mundo, compró este año el 9,8 % de las acciones de la empresa Adecoagro por 100 millones de dólares, una de las más grandes empresas agroindustriales que opera en Argentina, Uruguay y Brasil.

Proyecto de minería de criptomonedas en Uruguay

En Uruguay, la financiera Microfin acordó con Tether desarrollar un proyecto conjunto de minado de criptoactivos en territorio nacional. La compañía tecnológica anunció en mayo, mediante un comunicado, que invertiría en el país y destacó la inclusión de la energía renovable a la matriz eléctrica de Uruguay.

En ese sentido, Microfin acordó con UTE un mecanismo de compra de energía que le asegura un precio “conveniente” e implica que el ente se la venderá cuando existan excedentes, informó a mediados de año Búsqueda. Negociación que entabló el Poder Ejecutivo con el italiano y gerente de Tether en la región Paolo Ardoino, y el titular de la financiera uruguaya Microfin, Clément Ducasse.

ardoin-ejecutivo-tether-una-presentacion.webp

Las “granjas de minado” de criptomonedas fueron instaladas en dos locaciones del departamento de Florida (San Gabriel y Sarandí Grande) y otra en Minas de Corrales (Rivera), que fue la primera en funcionar gracias al acuerdo con UTE.

Si bien desde Microfin aclararon que Juan Sartori (principal político en promover esta actividad) no era parte del emprendimiento, reconocieron a Búsqueda que el senador nacionalista y Ducasse tienen una relación personal y empresarial desde hace años. De hecho, el francés fue accionista de muchas de las compañías del holding creado por Sartori, entre ellas Union Agriculture Group.

La regulación de los criptoactivos en Uruguay y el mundo

En 2021, Sartori presentó un proyecto de ley para regular y sobre todo promover el mercado fintech en Uruguay, relativo a los activos virtuales y a la minería de criptomonedas. El texto fue discutido y fue tomando forma hasta que en setiembre de este año fue aprobada por el Parlamento la Ley (n.° 20.345) de Activos Virtuales. Norma que, a pesar de poner al país en el mapa de la regulación (mala palabra en el mundo cripto), lo posiciona como un actor clave en el escenario fintech latinoamericano.

La nueva ley no se limita a reconocer la existencia de las criptomonedas, sino que equipara los criptoactivos con los valores escriturales, que están bajo el paraguas regulatorio del Banco Central del Uruguay (BCU). Según el estudio Ferrere, esto no es un detalle menor, dado que crea una nueva categoría de valores escriturales: los de registro descentralizado, donde entran los activos virtuales. De hecho, ya se efectivizó en Uruguay la primera compra de un inmueble con criptoactivos.

Si bien el espíritu de la norma establece que a partir de ahora las empresas que operen con criptomonedas y otros activos digitales en Uruguay tendrán que jugar con las mismas reglas que las instituciones financieras tradicionales, desde el estudio Bergstein advirtieron que la ley es escueta y requerirá de una amplia regulación del BCU, que ha informado recientemente que estima emitir esa reglamentación en el primer semestre del 2025.

Quien celebró sin reparos la nueva ley es la Cámara Uruguaya de Fintech (CUF): “Por primera vez en Uruguay se establece un marco básico que reconoce y legisla sobre la existencia de los activos virtuales, una realidad que ya está firmemente establecida en el ámbito global”, señaló la CUF. “Es un avance, sin dudas, y representa un primer gran paso para el sector en nuestro país, que desde hace varios años asumió un papel protagónico en el ecosistema fintech regional y de los activos virtuales”, expresó en un comunicado la cámara que promueve las fintech.

Por lo pronto, si bien la norma pervé regular la actividad de las divisas digitales, en la medida en que el BCU no establezca una serie de reglamentaciones y controles (que la escueta ley no prevé), la plaza uruguaya seguirá siendo considerada “amistosa” y “atractiva” para todo tipo de operadores de criptomonedas,

Entre los países que están en esta lista, El Salvador es pionero en legalizar los criptoactivos, pero también son amistosas las normativas en varios países europeos como Suiza, Portugal, Alemania, Estonia, Eslovenia, Malta y Luxemburgo, mientras que, en América, los principales promotores son Canadá y EEUU.

Para la mayoría de los especialistas, la clave está en lograr un equilibrio entre la protección del inversor y el desarrollo del negocio de mercado de las fintech. Pero en muchos casos los Estados parecen estar corriendo de atrás, con los ojos vendados, contra un sistema financiero supranacional bien pensado para eludir las intermediaciones y los controles, que evidentemente es utilizado por el crimen organizado para transferir, cobrar, lavar y esconder su dinero a nivel global.

La enfática promoción de Donald Trump de los activos digitales en EEUU, sin demasiadas restricciones, genera incertidumbre respecto del rol que va a tener durante su gobierno el Departamento del Tesoro de ese país para controlar que el crimen organizado no se beneficie del mercado financiero digital. Al tiempo que plantea una fuerte ambigüedad acerca de su promesa de combatir el narcotráfico.

Un reciente informe de The Wall Street Journal daba cuenta de que el Gobierno de EEUU estaba investigando a Tether por posibles violaciones de sanciones y normas contra el lavado de dinero, y que los fiscales estaban investigándola por el presunto uso para financiar a organizaciones criminales relacionadas al narcotráfico. Al respecto, Ardoino dijo esta semana en X que no había "ninguna indicación" de que Tether estuviera bajo investigación y calificó el informe como "viejos rumores".

Lo que queda claro es que el problema no son las criptomonedas ni el creciente negocio de las empresas fintech. Mientras el mercado ilegal de drogas prevalezca, siempre va a hallar la manera de mover y lavar el dinero ilícito.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO