La manifestación más intensa del ciclón subtropical que viene desde Argentina comenzará en horas del mediodía de este martes y continuará hasta las 18 horas aproximadamente.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El ciclón va a estar en la noche de hoy en territorio brasileño y comienza a alejarse por lo que las alertas van a comenzar a disminuir su intensidad hasta que cesen totalmente el miércoles en la mañana. Lo más intenso va a ser hoy, a partir del mediodía y hasta las 18 horas, sobre todo en el sur y sureste del país”, explicó el especialista en el programa Desayunos Informales de Canal 12.
Diferencias
Santayana explicó también que un ciclón extratropical es un fenómeno frecuente en Uruguay, especialmente en otoño, invierno y primavera. Este tipo de ciclón tiene un núcleo totalmente frío, agregó, y se alimenta de la diferencia de temperatura de las masas.
“En el caso de las tormentas tropicales, los ciclones tropicales, que comúnmente se dan en el sureste asiático, específicamente en el Océano Atlántico y en el Pacífico, es que son núcleos cálidos y la temperatura del mar es caliente, por eso los huracanes son más comunes en zonas tropicales ya sea del Atlántico o del Pacífico”, detalló.
Los ciclones subtropicales, en tanto, hibridan las características de los extratropicales y los tropicales, y en los niveles más bajos del fenómeno el núcleo es cálido y en los más altos es frío. Estos ciclones “por lo general se dan en zonas subtropicales, es decir, fuera del trópico, pero no tan al sur como en este caso, por eso es poco habitual”.
“La diferencia en la génesis es que primero tenemos un patrón de bloqueo sobre el continente y el océano, y sobre nuestras costas tenemos algo que gira en sentido ciclónico. Ayer teníamos un ciclón extratropical que venía desde el sur, que generó los vientos intensos de ayer y se desplazó al noreste de la costa uruguaya. Se está alejando y, en contrapartida, un ciclón un poco más cálido, que salió desde Brasil, ingresó al océano, entró en esa circulación y es el que está aproximándose a nuestras costas”.
Esta situación, siguió Santayana, se da porque este ciclón mantuvo su núcleo cálido que venía desde Brasil y generó una convección en los niveles más bajos, liberó calor y eso determinó que en los niveles más bajos el núcleo sea cálido.
“La erosión ya el día de ayer era muy importante y hoy va a ser peor, sobre todo en el este donde se pueden repetir esas imágenes tristes de casas que se las traga el océano”, aseguró.