Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad conflictos laborales | informe |

Mayor índice en los últimos 20 años

Los conflictos laborales aumentaron drásticamente en 2023

Un informe de la Universidad Católica del Uruguay reveló que en 2023 se registraron 118 conflictos laborales que afectaron a casi dos millones de trabajadoras y trabajadores.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El departamento de Estudios de Organizaciones Sociales de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) publicó el informe sobre conflictos laborales durante el 2023, índice que experimentó un aumento del 14,43 respecto a 2022.

"En el 2023 la conflictividad se posicionó en el lugar más alto de los últimos 20 años, superando el 2015, año destacado por la realización de 5 paros generales y el conflicto ocurrido en la educación cuando se decretó la esencialidad del sector", expresa el informe.

El estudio, afirma que el aumento de los conflictos de trabajo se vio motivado, entre otras cosas, por la aprobación de la reforma jubilatoria, que desató contradicciones laborales y sindicales.

Desde la UCU, señalan que durante el cuarto año del gobierno de Luis Lacalle Pou “se registraron 118 conflictos con interrupción de actividades”. Estos, se destaca, ocasionaron la pérdida de un millón 564 mil 621 jornadas laborales, lo que afectó a un millón 700 mil 870 trabajadores y trabajadoras.

Además, se registraron 22 ocupaciones, lo que representa un 19% si del total de conflictos. En tal sentido, destacaron que "pese a la Ley de Urgente Consideración, las y los trabajadores continuaron ocupando".

Conflictividad laboral por sector

Por otro lado, el estudio evidencia que un 51 por ciento de los conflictos laborales ocurrieron en el sector de la construcción y un 26 por ciento en el ámbito de la educación, siendo estas ramas las que concentraron la mayoría de los embates.

Detallan que en el sector de la educación lo que generó gran parte de las disputas fue la implementación de la transformación educativa impulsada por la coalición de gobierno ocupaciones.

Otro dato que rememora el informe es que en 2023 se desarrollaron cinco paros convocados por la central sindical PIT-CNT, dos generales y tres parciales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO