Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ignacio Errandonea, integrante de la Asociación de Madres de Detenidos Desaparecidos, dijo que “la coordinadora de apoyo está trabajando, y ya hemos definido la consigna, que será: ¿Dónde están? La verdad sigue secuestrada, es responsabilidad del Estado”, y agregó que habrá una conferencia en la semana del día viernes 20 de mayo, fecha de la tradicional movilización. Explicó también que una vez que pase el domingo 1º de mayo, a partir del día lunes 2 se lanzará “Mayo, mes de la memoria”, y allí se convocará a participar y a desarrollar las ideas e iniciativas que todos entiendan buenas.
Expresó también que si bien la marcha es presencial, la misma podrá ser seguida a través de redes sociales. “La idea es compartir con toda la gente que no pueda asistir y participar. Se transmitirá por los canales de Youtube y de Facebook de la Asociación”, comentó. Con respecto a la marcha, dijo que la intención es llevarla adelante como siempre se desarrolló, es decir, con el mismo recorrido, y dijo que esperan desde la organización que en este 2022 acompañe más gente que la última vez que se hizo en mayo de 2019.
Consultado acerca si en el último año existieron reuniones con representantes del Poder Ejecutivo por información o novedades acerca de la búsqueda de detenidos – desaparecidos, respondió que “no hemos obtenido ningún tipo de datos ni hemos tenido ningún encuentro. Es una de las cosas que reclamamos. Porque si bien el Poder Ejecutivo, el presidente de la República se comprometió a continuar con la búsqueda, entendemos que la búsqueda no es solo excavar por excavar. Para tener resultados se requiere información”.
Errandonea afirmó que “sabemos que la información la poseen las Fuerzas Armadas, se lo hemos planteado anteriormente, y lo seguimos reclamando es que el Poder Ejecutivo como mando superior de las Fuerzas Armadas, debe exigir la entrega de la información”.
Por su parte, en relación acerca de si el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) debe tener cambios o no de cara al futuro, contestó que “no tenemos información aún de ningún tipo de proyecto en ese sentido. Nosotros vemos que la INDDHH es una conquista de la sociedad que nos ofrece garantías”.