Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad jubilatoria | reforma | edad

Reforma jubilatoria

Más de 60% está en contra de subir la edad jubilatoria

Según un estudio de la Usina de Percepción Ciudadana, el 61% considera que el sistema de seguridad social debe ser reformado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El tema de la reforma jubilatoria está arriba de la mesa en las últimas semanas y hay diferentes opiniones al respecto. Uno de los temas que más preocupa es el aumento de la edad para jubilarse. El anteproyecto de reforma de la seguridad social está en pleno debate en los partidos políticos y entre las organizaciones sociales y sindicales, tras la presentación de la iniciativa a fines de julio. En este marco, la Usina de Percepción Ciudadana (UPC) llevó adelante entre el 5 y el 11 de agosto un sondeo sobre el conocimiento que tiene la población del proyecto y sus opiniones al respecto.

En primer lugar, se constató que 57% de las personas encuestadas tiene una opinión negativa acerca del funcionamiento del actual sistema jubilatorio, mientras que un tercio (33%) opinó que el funcionamiento es bueno (31%) o muy bueno (2%); 9% de personas encuestadas no manifestó su opinión. No se encontraron diferencias significativas respecto de esta valoración por edad, ni por sexo, ni por región, ni por nivel socioeconómico, ni por preferencias políticas, aunque los votantes de la coalición de gobierno tienen una opinión levemente más desfavorable y los frenteamplistas un mayor desconocimiento.

En consonancia con el diagnóstico, 61% de las personas encuestadas está de acuerdo con que el sistema de seguridad social sea reformado. Quienes se mostraron en desacuerdo alcanzan el 28%, y el restante 11% no respondió la pregunta.

Es superior el porcentaje de personas que están a favor de una reforma en edades de 60 años o más (72%), mientras que el mayor porcentaje de desacuerdo en reformar se da en personas de entre 45 y 59 años (39%). Asimismo, las personas con nivel socioeconómico alto son las más interesadas en que el sistema se reforme (65%), mientras que en personas de estrato bajo, el porcentaje es de 52%.

En cuanto a subir la edad jubilatoria, el mayor desacuerdo se presenta entre personas de 30 a 44 años (68%) y las personas de 60 años o más son quienes están porcentualmente más a favor de este aumento (50%).

Asimismo, el mayor porcentaje de desacuerdo con la suba de la edad se da en personas con nivel socioeconómico bajo (72%), mientras que el porcentaje de acuerdo es mayor en personas de nivel socioeconómico alto (48%).

Por otra parte, la gran mayoría de quienes apoyaron la fórmula del Frente Amplio en 2019 están en contra de la suba (74%). No obstante, existe un porcentaje relevante que está de acuerdo (19%). En cuanto a quienes fueron votantes de la fórmula encabezada por el actual presidente, las opiniones están más divididas. Si bien la mayoría está de acuerdo (56%), un número muy importante (40%) está en contra.

Respecto de la eliminación de cajas paraestatales (Caja Militar, Caja de Profesionales, Caja Notarial, Caja Bancaria) y el pasaje de sus beneficiarios al régimen general, 65% de las personas encuestadas está de acuerdo con esta disposición, 22% expresa estar en desacuerdo y 13% no respondió a esta consulta.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO