Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad médicos | asesino | Monóxido de carbono

Hospital de Clínicas

Médicos alertan por el "asesino silencioso" y establecen recomendaciones

Médicos señalaron que el "asesino silencioso" es altamente tóxico y en casos graves puede producir la muerte.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Médicos del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" emitió una serie de recomendaciones cruciales para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, un peligro silencioso que aumenta con la llegada del frío. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de mantener ambientes seguros al usar sistemas de calefacción.

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso?

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico que se genera por la combustión incompleta de materiales como gas, leña o carbón en espacios cerrados. Su peligrosidad radica en que no tiene olor, color ni es irritante, lo que lo hace indetectable.

Al inhalarse, el CO ingresa a la sangre y desplaza el oxígeno, impidiendo su distribución a órganos vitales. Sus síntomas son inespecíficos (dolores de cabeza, mareos, náuseas, somnolencia), lo que dificulta su identificación y puede confundirse con otras afecciones. En casos graves, puede ser mortal.

Fuentes comunes de CO en el hogar

La Dra. Carolina Juanena explica que cualquier fuente de combustión puede producir monóxido de carbono, incluyendo:

  • Estufas a gas o a leña
  • Calefones a gas
  • Braseros
  • Cocinas
  • Caños de escape (vehículos en garajes cerrados)

Medidas clave para prevenir la intoxicación

Para proteger a tu familia, el Hospital de Clínicas recomienda:

  • Ventilación constante: Asegura que los ambientes donde se usen estufas o sistemas de calefacción estén siempre ventilados.
  • Evita dormir con calefacción peligrosa: Nunca pases la noche en una habitación cerrada con una fuente de calor que pueda generar CO (ej. braseros, estufas antiguas).
  • No uses la cocina para calefaccionar: Las cocinas a gas no deben usarse como método de calefacción ni dejarse encendidas sin supervisión.
  • Actúa rápido ante síntomas: Si presentas somnolencia, mareos o náuseas, ventila inmediatamente el ambiente y busca asistencia médica urgente.

Dejá tu comentario