El proyecto Alba es una audioguía que traza el mapa de la memoria del municipio B. Personas, calles, espacios de resistencia y de reclusión son puntos que conectan el recorrido y tejen la historia del pasado reciente. Para hacer posible la narración de esa historia nació este proyecto, que busca "contribuir a la construcción de la memoria colectiva en clave de derechos humanos y desde un anclaje territorial".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El próximo sábado 16 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos realizará una recorrida por diferentes placas del proyecto Alba, que son el soporte material de la audioguía.
Los lugares del recorrido forman parte de la pata "Memoria militante" del proyecto, que rescata las historias de personas detenidas desaparecidas. Los relatos sonoros fueron elaborados por la organización "Jóvenes por la memoria".
Este evento es una oportunidad de re-conocer el territorio, ver lo que hay más allá de lo que percibimos cuando habitamos las calles. La historia late en cada cuadra.
Las personas que aún permenecen desaparecidas y cuya detención ocurrió en el territorio del Municipio B son: Wilhelm Wurm (Escollera Sarandí); Ever Rodríguez (Juan Lindolfo Cuestas y Piedras); Oscar Baliñas (Fernández Crespo y Hoqcuart); Mónica Grinspón y Claudio Logares (Fernández Crespo 1780 y Cerro Largo); Julio Correa (Martín C. Martínez y Daniel Muñoz) y Elena Quinteros (Bulevar Artigas y Guaná).
La actividad, organizada por el Municipio B y el colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, es abierta a todo público. El punto de partida será Nicaragua 1332 y Avenida del Libertador, local central de Madres y Familiares, donde se invita a asistir a las 9:30 horas. Desde allí, se iniciará el recorrido por seis puntos. El Municipio B pondrá un ómnibus a disposición, no se requiere inscripción.
Recorrido
- 9.30 horas. Sede de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos - Nicaragua 1332.
- 10 horas. Escollera Sarandí – placa sobre Wilhelm Wurm.
- 10:30 horas. Juan Lindolfo Cuestas y Piedras – placa sobre Ever Rodríguez.
- 11 horas. Fernández Crespo y Hoqcuart – placa sobre Oscar Baliñas.
- 11:30 horas. Fernández Crespo 1780 y Cerro Largo – placa sobre Mónica Grinspón y Claudio Logares.
- 12 horas. Martín C. Martínez y Daniel Muñoz – placa sobre Julio Correa.
- 12:30 horas. Bulevar Artigas y Guaná – placa sobre Elena Quinteros.