El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y Mevir entregaron soluciones habitacionales dispersas en el departamento de San José, tanto en la zona rural como en la urbana de la localidad de Ecilda Paullier. Un 40% de las viviendas asignadas durante este período de gobierno corresponden a la referida modalidad.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Hoy se encuentran en construcción otras ocho que integran el plan.
Juan Pablo Delgado, presidente de Mevir, resaltó la importancia de trabajar en viviendas dispersas, por el despliegue territorial que implica. Agregó, en declaraciones recogidas por la web de Presidencia, que durante esta administración se han construido soluciones habitacionales en más de 120 localidades de todo el país, lo que consideró un récord.
Además, enfatizó en la política de radicación con componentes sociales que ha desarrollado el organismo. Mevir es arraigo productivo y social, mucho más que una vivienda, manifestó.
Por su parte, el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, destacó la labor de Mevir como ejecutor del Sistema Público de Vivienda y de todas las políticas trazadas en la cartera.
Hizo referencia, también, a la continuidad de la hoja de ruta de la madera, de la que Mevir ha sido abanderado, al utilizar el citado material para edificar viviendas sociales.
Participaron en la inauguración, además de Hackenbruch y Delgado, el secretario general de la Intendencia de San José, Sebastián Ferraro, y el alcalde de Ecilda Paullier, Leonardo Giménez.