Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad vacunación | Karina Rando |

Salud Pública

Miércoles 24 de abril inicia la vacunación contra la gripe

La vacunación contra la gripe empieza el próximo miércoles 24 y se podrá inocular gratuitamente en cualquiera de los más de 400 vacunatorios de todo el país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la mañana de este viernes, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, anunció el comienzo de la campaña de vacunación contra la influenza (gripe) para el próximo miércoles 24 de abril. La misma es de carácter universal y gratuita, y el público podrá inocularse en cualquiera de los más de 400 vacunatorios del país.

Un "pilar de la salud pública"

No obstante, la campaña priorizará a algunos grupos de riesgo, como embarazadas, niños menores de 5 años, adultos mayores de 65, pacientes con enfermedades crónicas, trabajadores de la salud y cuidadores, explicó Rando.

La inoculación “permite mejorar la salud y la reducción de la circulación de virus, lo que constituye un pilar de la salud pública, en nuestro país y en la región”, sostuvo la ministra durante la presentación de la campaña en la sede de la secretaría de Estado.

Gracias a las campañas de vacunación, Uruguay eliminó cinco enfermedades: la viruela, en el siglo pasado, y luego la poliomelitis, el sarampión, el síndrome de rubeola congénita y el tétanos neonatal, resaltó Rando. Además destacó que la adhesión a las campañas de vacunación mantiene altos niveles de cobertura vacunal y ha logrado sostener la eliminación de estas afecciones.

Nuevas estrategias y manuales de vacunación

En tanto, la jeraraca informó que en 2023 el ministerio intensificó los esfuerzos y trazó estrategias para identificar zonas con bajos indicadores, por lo que implementó un programa mediante el que se geolocalizaron áreas con bajos niveles de vacunación para realizar intervenciones específicas que permitieran aumentar la cobertura. Este plan fue reconocido en el ámbito internacional, explicó.

Las autoridades de Salud Pública también presentaron la actualización del manual de vacunación, que consideran una importante herramienta para los médicos clínicos en contacto con la población que requiere ser inoculada. El documento contribuye a la optimización de un mayor control de los procesos.

Fuente: Presidencia

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO