Gracias a las campañas de vacunación, Uruguay eliminó cinco enfermedades: la viruela, en el siglo pasado, y luego la poliomelitis, el sarampión, el síndrome de rubeola congénita y el tétanos neonatal, resaltó Rando. Además destacó que la adhesión a las campañas de vacunación mantiene altos niveles de cobertura vacunal y ha logrado sostener la eliminación de estas afecciones.
Nuevas estrategias y manuales de vacunación
En tanto, la jeraraca informó que en 2023 el ministerio intensificó los esfuerzos y trazó estrategias para identificar zonas con bajos indicadores, por lo que implementó un programa mediante el que se geolocalizaron áreas con bajos niveles de vacunación para realizar intervenciones específicas que permitieran aumentar la cobertura. Este plan fue reconocido en el ámbito internacional, explicó.
Las autoridades de Salud Pública también presentaron la actualización del manual de vacunación, que consideran una importante herramienta para los médicos clínicos en contacto con la población que requiere ser inoculada. El documento contribuye a la optimización de un mayor control de los procesos.
Fuente: Presidencia