Los consejeros docentes de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Daysi Iglesias y Julián Mazzoni, realizaron una conferencia de prensa este viernes para manifestar su postura ante el conflicto que transita la enseñanza con ocupaciones y paros en varios puntos del país.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Desde el día miércoles, después de la reunión de Codicen [Consejo Directivo Central], hemos estado bregando por la apertura de espacios de negociacion inmediatos que permitan al estado uruguayo, y a la ANEP como parte del estado uruguayo, abrir caminos para solucionar situaciones conflictivas", expresó Iglesias.
De acuerdo a los consejeros docentes, "es deber y responsabilidad de la autoridad que dirige la educación encontrar caminos de solución", ya que el Codicen debe garantizar las condiciones de estudio.
La consejera señaló que en las plataformas estudiantiles existen reivindicaciones "de todo tipo" y que "corresponde a la autoridad sentarse y escuchar, gusten o no gusten, y dar su posición al respecto".
Opinaron que los reclamos económicos, por infraestructura de los locales de estudio o por falta de personal, "no son nuevos" y que "hay que escucharlos y ofrecer algún cronograma de respuesta". Sobre los planteos relativos a la transformación curricular "deben dar información al respecto".
Situación actual
Por su parte, Mazzoni brindó una detalle sobre la situación actual de movilizaciones, basado en información aportada por el Sindicato de Docentes de Formación en Educación (Sidfe). "En este momento están ocupados el IPA, el Cerp de Colonia, el IFD de Tacuaremó, el Cerp del Norte. Además, hay paros estudiantiles en el IFD de la Costa, en Magisterio de Montevideo, Cerp del Sur, IFD Florida, Cerp del Centro, Cerp del Este, IFD de Canelones, IFD de Paysandú, IFES en Montevideo, y también paros docentes en el IPA, Cerp del Sur, Florida, Cerp del Este, IFD de Canelones, ifes y Cerp del Norte".
Esta tarde a las 17 horas está prevista una instancia de diálogo entre las autoridades del Consejo de Formación en Educación (CFE) y los gremios estudiantiles para la cual, según los consejeros, no está confirmada la participación del Codicen. Sobre este punto, opinaron que el Codicen debería estar presente, sin violentar los espacios del CFE, porque "hay una situación que se está genralizando y la ley indica que la responsabilidad máxima está en Codicen".
Consultados sobre su apoyo a las ocupaciones, expresaron que respetan las medidas del movimiento estudiantil e insistieron que corresponde al Estado encontrar la solución al conflicto. "Respetamos plenamente la decisión del movimiento estudiantil y no tenemos porque manifestarnos a favor o en contra, son ellos los que deciden los caminos de lucha".
Por otro lado, contaron que le ofrecieron al presidente del CFE, Victor Pizzichillo, oficiar de nexo entre el movimiento estudiantil y las autoridades, pero que hasta el momento no recibieron respuestas.