Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad violencia | Feminismo | Intersocial

25N

Organizaciones feministas marcharon contra la violencia de género

Desde la Intersocial Feminista sostienen que faltan recursos para implementar cabalmente la Ley 19.580, contra la violencia de género.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Cientos de mujeres y disidencias marcharon en Montevideo en un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entre el fervor y la potencia que genera el estar juntas en la lucha por sus derechos. Esa mezcla de sentimientos, junto con la bronca y la impunidad frente a las violencias y desigualdades que viven a diario, estuvo presente a lo largo de las movilizaciones que fueron convocadas este viernes.

Las movilizaciones en la capital se concentraron en el Centro. Una de las convocatorias fue la de la Plataforma 25N, que integra la Intersocial Feminista y otras organizaciones, cuyo punto de partida fue la plaza Independencia a partir de las 18.00. Frente a la Torre Ejecutiva, las mujeres y disidencias se congregaron con carteles, banderas, pañuelos, cuerpos y rostros pintados. Algunas de las pancartas reclamaban: “Que el miedo no nos calle y el silencio nos haga cómplices”, “Juntas en todos los espacios”, “Vivas nos queremos” y “Las niñas no se tocan”.

“Combatimos fuertemente para que se elimine la violencia hacia las mujeres, las niñas y adolescentes en el país”, indicó Valeria Caggiano, de la Intersocial Feminista.

“Estamos en una situación bastante compleja porque la asignación de recursos que permite instrumentar la ley 19.580, que es la integral para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, carece aún de toda la asignación y el compromiso real de todos los poderes del Estado para instrumentar la cabalidad”, agregó.

Desde la Intersocial Feminista se sostiene que son 40 las muertes vinculadas a la violencia de género. “En ese número también se integran familiares de mujeres, algunos niños, que también es una cifra que este año particularmente ha crecido mucho y a su vez uno de los elementos que nos preocupan es la violencia, la crudeza de algunos casos, el ensañamiento contra las víctimas”, dijo.

Además, recordó que la violencia de género está también en condiciones de vida y la violencia económica.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO