Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Lista 360

Organizan charla sobre acceso a la salud en Uruguay

La directora de Salud de Canelones, Aracelis Delgado, líder de la Lista 360, organizó un encuentro para analizar el acceso a la salud en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El acceso a la salud es uno de los más problemas más graves que enfrenta el país en la actualidad. Por ese motivo, la Agrupación Frente Grante (lista 360) realizará este miércoles un evento para hablar sobre la situación del país en materia de acceso a la salud. El encuentro, que contará con la participación de la líder de la 360 y directora de Salud de la Intendencia de Canelones, Aracelis Delgado, y con el cardiólogo y profesor de la Facultad de Medicina, Gustavo Tamosiunas, se realizará a las 19 horas en Tacuarembó 1483.

El evento se realiza en momentos en que la discusión sobre cuán efectivo es el acceso universal para todos uruguayos está instalado en la agenda mediática.

En los últimos meses, distintos expertos denunciaron que en el interior del país existen diagnósticos tardíos, falta de recursos y de personal médico que generan fallecimientos y agravamiento de enfermedades entre otros problemas sanitarios.

“Consideramos que el acceso a la salud es uno de los grandes problemas que existen en Uruguay, donde las dificultades económicas, cuestiones de género, geográficas, entre otras, impiden que todos los ciudadanos puedan atenderse de forma adecuada. (...) Si se atiende a la población a tiempo, se previenen enfermedades y se ahorran recursos del Estado. El ahorro nunca debe hacerse recortando los servicios de salud, sino que se puede ahorrar muchísimo evitando que la gente se enferme y para eso es clave la prevención. Eso es lo que hacemos en Canelones de la mano del intendente (Yamandú) Orsi”, dijo Aracelis Delgado en una entrevista con Montevideo Portal.

CIFRAS

-Según el informe Datos básicos sobre especialidades médicas: insumos para la estimación de brechas, realizado por el MSP el 1º de setiembre de 2021, “la región norte es la que se encuentra en una peor situación relativa en todas las especialidades”.

-La Federación Médica del Interior (FEMI) indicó que mientras en Montevideo residen 74 médicos cada 10.000 habitantes, en el interior esa cifra desciende a 24.

-FEMI, que nuclea a 22 sindicatos médicos del interior, envió una carta a la Cámara de Representantes el 21 de julio de este año denunciando que, a pesar de que más del 70% de los usuarios de ASSE está en el interior, el Estado sólo les brinda un 50% de sus recursos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO