Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad masa de aire polar | descenso de las temperaturas | Inumet

Guambia que se viene el frío

Otra masa de aire polar ingresará al territorio uruguayo

Con el ingreso de esta masa de aire polar, las temperaturas mínimas rondarían los 2 grados a partir del martes. ¿El miércoles llegará la lluvia?

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

De acuerdo al pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), la mañana de este lunes estará fría, con una temperatura mínima de 11 grados, con nieblas y neblinas, y el cielo estará nuboso y con períodos de cubierto. Pero a partir de mañana, martes 11, la situación se complica. Varios meteorólogos del medio ya han anunciado que se acerca al territorio uruguayo una nueva masa de aire polar -sería la tercera en esta temporada invernal- que provocará un marcado descenso de las temperaturas.

Según informó el meteorólogo José Serra (Montevideo Portal), esta nueva ola de frío no será tan cruda como las anteriores. La máximas rondarían los 10 grados y las mínimas -"agarrate Catalina"- estarían cerca de los 2 grados. Esta situación, agregó Serra, se mantendrá por varios días.

El pronóstico de Inumet, en tanto, varía un poco. El martes la temperatura máxima sería de 11 grados y la mínima de 7; la mañana se presentará algo nubosa, con períodos de nuboso, detalla el Instituto; esta situación continuaría en la tarde y en la noche.

La máxima y la mínima, según Inumet, se mantendrían el miércoles, día para el que aumentan las probabilidades de que ocurran precipitaciones, aunque serían escasas. Esta probabilidad seguiría vigente hasta el jueves, y a partir del viernes ya no habría ninguna probabilidad de que llueva.

¿Cómo está la situación en Paso Severino?

Como esta nefasta emergencia hídrica que afecta a la zona metropolitana y a Montevideo sigue sin muchos signos de cambio, toda la atención está puesta en la situación de las reservas de agua en Paso Severino.

De acuerdo al último informe oficial, emitido este domingo (9 de julio), estas reservas aumentaron a 1.565.255 metros cúbicos. Y el consumo del agua que suministra OSE, tanto en la capital del país como en la zona metropolitana, fue de 505.581 metros cúbicos; este dato corresponde a las 24 horas previas a la medición.

Los valores del sodio y los cloruros en el agua, siempre según los datos oficiales, no superaron los máximos permitidos por el Ministerio de Salud Pública.

https://twitter.com/compresidencia/status/1678137903690522624

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO