Los pequeños accionistas de Copsa enfrentan una complicada situación laboral. Participaron del paro por tiempo indeterminado junto a los empleados porque compartían los mismos problemas: atrasos en pagos de salarios vacacionales, licencias y complementos salariales, a lo que le agregan el presentismo. Ahora, tras el paro, no tienen seguridad de ser contemplados en sus reclamos. Asociados en AMIC (Asociación de Accionistas Minoritarios de Copsa) analizan posibles acciones legales.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“Estamos en una nebulosa jurídica porque somos sociedades de hecho”, dijo a Caras y Caretas Portal Mauro Sosa, integrante de AMIC. Precisó que han recurrido al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y han obtenido como respuesta que “no pueden hacer nada porque nos ven como empresarios”.
“Dejamos una carta en Torre Ejecutiva, donde fuimos junto con el sindicato, porque entendemos que hacemos la misma tarea de un empleado pero así parece que no lo ve el Poder Ejecutivo”, agregó.
Indicó que la asociación está en vías de reclamar jurídicamente, para lo que se está asesorando con sus abogados.
Sobre la situación de los pequeños accionistas Sosa explicó que hasta 2014 estos tenían la doble condición de accionistas y empleados, o sea que tenían una cuota parte pero a su vez eran empleados y figuraban en planilla. “Tenía recibo de sueldo con todos los descuentos, pero en 2013 la empresa nos dijo que debido a la situación económica era una buena opción pasar a ser sociedades de hecho para todos los que éramos accionistas. Y así fue. Todo bien por un tiempo hasta que la empresa se empieza a atrasar con los pagos, los salarios vacacionales, las licencias, los salarios complementarios”, sostuvo.
Sin diálogo
Precisó que intentaron por todas las vías dialogar con el directorio. “Como no se logró el dialogo nos agremiamos, hicimos esta asociación civil con el fin de que fuéramos recibidos por la empresa y escuchados”, agregó.
“No tenemos seguridad de nada”, sentenció. Y agregó que los accionistas tienen las mismas sanciones y el mismo laudo que un empleado, “la diferencia es que en los recibos de sueldo dicen que el pago es a cuenta de futuras utilidades. En eso se basa la empresa y dice que nosotros cobramos utilidades”.
Más adelante Sosa explicó la situación del presentismo, el que no es pagado a los accionistas sino que está retenido en una cuenta.
“A nosotros en 2017 la empresa nos plantea que va a retener el presentismo y está en una cuenta retenido. Nos están reteniendo el presentismo por encima de los siete millones de dólares”, subrayó.
“Hemos hablado con el ministro de Transporte, con el director. Todo el mundo entiende pero nadie hace nada”, concluyó.